Cómo hacer una carta de presentación que deje huella
: 14-08-2025Familia: Formación transversal Orientación Packs psicología Packs Transversales Recursos Humanos Todos los packs

La carta de presentación es mucho más que un simple trámite: es la primera impresión escrita que un reclutador tendrá de ti. Si sabes cómo redactarla estratégicamente, puede ser el factor que te abra las puertas a una entrevista y, finalmente, a un nuevo empleo. En este post te mostramos paso a paso cómo crear una carta que deje huella.
Importancia de la carta de presentación en la búsqueda de empleo
Aunque el currículum vitae contiene tus datos profesionales, la carta de presentación añade un valor personal que permite al reclutador conocerte más allá de tus títulos o experiencia. Es el espacio donde puedes expresar tu motivación, destacar tus logros clave y demostrar por qué eres el candidato ideal para el puesto.
Una carta bien redactada puede marcar la diferencia entre ser ignorado o avanzar al siguiente nivel del proceso de selección.
Cómo crear una carta de presentación: estructura y contenido
Una carta de presentación debe ser clara, estar bien estructurada y adaptada al puesto al que aspiras. A continuación te explicamos cómo organizar su contenido:
Encabezado y saludo
Incluye tus datos personales, la fecha, el nombre del destinatario y la empresa (si los conoces). Saluda con un “Estimado/a [nombre]” o “A la atención del departamento de Recursos Humanos”.
Introducción
Presenta quién eres, a qué puesto aspiras y cómo llegaste a la oferta. Puedes mencionar brevemente tu situación actual y tu interés por el sector o la empresa.
Cuerpo de la carta
Aquí debes mostrar tus cartas ganadoras. Además debes desarrollar brevemente tu experiencia más relevante, destacar uno o dos logros concretos y conectar directamente con los requisitos del puesto. El objetivo es que el reclutador visualice rápidamente el valor que aportarías al equipo desde el primer día.
Aportación a la empresa
Explica cómo tus conocimientos y habilidades pueden beneficiar a la empresa. Hazlo en términos específicos y con ejemplos si es posible.
Llamada a la acción
Manifiesta tu interés en mantener una entrevista para ampliar la información y demuestra tu disponibilidad.
Despedida
Cierra con una frase cortés y profesional, como “Reciba un cordial saludo” o “Quedo a su disposición para cualquier aclaración”.
Cómo redactar una carta de presentación efectiva
La efectividad de una carta de presentación no solo está en su contenido, sino también en su redacción:
Personalización para cada puesto y empresa
Evita las cartas genéricas y adapta la carta en función de la empresa y el puesto al que postulas.
Investigación previa de la empresa y el puesto de trabajo
Conocer la cultura, misión y valores de la empresa te permite alinearte mejor con lo que buscan.
Claridad, concisión y lenguaje formal
Utiliza frases claras, directas y un lenguaje respetuoso. Evita expresiones redundantes y párrafos extensos.
Revisión exhaustiva de ortografía y gramática
Los errores de escritura son una de las principales causas de descarte inmediato. Lee varias veces tu carta y, si es posible, pide una revisión externa.
Contenido esencial para una carta de presentación
Toda carta que deje huella debe incluir estos elementos imprescindibles:
Experiencia laboral y logros
Describe de forma breve pero impactante tu experiencia más relevante y los logros que te diferencian. Resume tu trayectoria con datos o resultados concretos.
Habilidades relevantes
Menciona competencias como liderazgo, gestión del tiempo, trabajo en equipo, idiomas o herramientas específicas y relaciónalas directamente con las tareas del puesto.
Formación académica
Incluye tu formación principal, especialmente si está directamente relacionada con el puesto y haz énfasis en estudios que refuercen tu candidatura.
Actividades extracurriculares
Si participas en voluntariado, eventos profesionales o asociaciones, demuestra tu compromiso y desarrollo personal con iniciativa, curiosidad y compromiso más allá de lo académico.
Motivación y disponibilidad
Refleja tu entusiasmo y disposición para comenzar en cuanto sea necesario.
Errores comunes a evitar al realizar una carta de presentación
Evita caer en estos errores frecuentes que pueden arruinar una buena carta de presentación para un trabajo:
Faltas de ortografía y gramática
Son inadmisibles y restan profesionalismo.
Información incorrecta o irrelevante
No menciones datos que no aporten valor al puesto específico.
Repetición del currículum
La carta debe complementar el CV, no duplicarlo.
Uso de frases clichés
Evita expresiones vacías como “trabajo bien bajo presión” si no puedes respaldarlas.
Demandas salariales inapropiadas
No hables de salario a menos que la oferta lo solicite expresamente.
¿Quieres mejorar tus habilidades para acceder al mercado laboral con éxito?
Descubre nuestros cursos de formación online y da un paso más hacia tu futuro profesional.