Encuentra tu curso online

¿Tienes una entrevista de trabajo? Estas son las preguntas más comunes

Fecha publicación : 01-09-2025

Familia: Administración de empresas Administrativo Administrativos y Auxiliares Administrativos Recursos Humanos ¿Tienes una entrevista de trabajo? Estas son las preguntas más comunes

Superar una entrevista de trabajo es uno de los pasos más decisivos para acceder a un empleo. Conocer las preguntas más frecuentes y cómo responderlas te permitirá afrontar el proceso con confianza, seguridad y profesionalismo. En este artículo te guiamos para que llegues preparado/a y marques la diferencia.

Preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo

Preguntas introductorias

Son las primeras preguntas y con ellas se busca romper el hielo. Algunas de las más comunes son:

  • Petición de “Hablar sobre ti”.
  • “¿Cómo te describirías en pocas palabras?”
  • “¿Por qué quieres trabajar con nosotros?”

Aprovecha la respuesta para mostrar una versión breve y profesional de tu trayectoria y motivaciones.

Fortalezas y debilidades

Los reclutadores quieren conocer tus puntos fuertes, pero también tu capacidad de autocrítica:

  • “¿Cuáles son tus principales fortalezas?”
  • “¿Qué debilidad estás trabajando actualmente?”

Sé honesto/a y enfócate en ejemplos reales que muestren superación y mejora continua. Plantea los puntos débiles como una oportunidad para mejorar y si ya estás trabajando en ellos y hazselo saber.

Experiencia laboral anterior

  • “Cuéntame sobre tu último trabajo.”
  • “¿Qué logros destacarías?”
  • “¿Por qué dejaste tu anterior empleo?”

Aquí se valora la coherencia y la relevancia respecto al puesto actual. Nunca hables de forma negativa de tu trabajo anterior.

Respuestas efectivas a preguntas desafiantes

Manejo de preguntas trampa

Algunas preguntas pueden tener doble intención, como:

  • “¿Dónde te ves en cinco años?”
  • “¿Qué harías si no estás de acuerdo con tu jefe?”

En estos casos, la clave es mantener la calma y responder con madurez y visión profesional.

Responder a críticas y errores

  • “¿Has cometido errores en tu trabajo?”
  • “¿Cómo gestionas las críticas?”

Muestra tu capacidad de aprender de los errores y de buena predisposición a recibir feedback como oportunidad de crecimiento.

Expectativas salariales

Una pregunta habitual es:

  • “¿Cuáles son tus expectativas salariales?”

Infórmate previamente sobre el rango salarial del puesto y ofrece una respuesta realista, flexible y argumentada.

Aprovecha las respuestas para demostrar habilidades y capacidades

Trabajo en equipo

Usa ejemplos donde hayas colaborado exitosamente con otros compañeros o compañeras. Frases como “en un proyecto grupal logré...” refuerzan esta habilidad.

Adaptación al cambio

Relata situaciones donde tuviste que aprender algo nuevo, cambiar de rol o asumir nuevos desafíos.

Resolución de problemas

Explica un reto que hayas enfrentado y cómo lo solucionaste. Usa el método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado).

Mostrar motivación y ética de trabajo durante la entrevista laboral

Motivación personal

Comparte lo que te impulsa profesionalmente: propósito, interés por el sector, ganas de aprender…

Objetivos profesionales

Habla de tus metas a corto y medio plazo y cómo el puesto al que estás aplicando encaja en tu propósito.

Innovación y aprendizaje continuo

Menciona si estás realizando cursos o aprendiendo habilidades nuevas. La actitud proactiva es muy valorada.

Preguntas que puedes hacer al entrevistador

Evaluar la cultura de la empresa

  • “¿Cómo describirías el ambiente laboral?”
  • “¿Qué valores rigen el trabajo diario aquí?”

Muestran tu interés por el lugar donde trabajarás.

Oportunidades de crecimiento

  • “¿Existen planes de formación o desarrollo profesional?”
  • “¿Cómo se evalúa el desempeño?”

Estas preguntas reflejan compromiso y visión a largo plazo.

Retos del puesto

  • “¿Qué desafíos enfrentaré en este cargo?”
  • “¿Qué esperan de mí en los primeros tres meses?”

Te ayudarán a prepararte mejor y a demostrar interés real.

Importancia de la preparación previa a la entrevista

Uso de ejemplos concretos

Apoya tus respuestas con situaciones reales y medibles. Esto aporta credibilidad.

Coherencia entre formación e intereses

Alinea tus estudios, experiencias y objetivos con el puesto para mostrar un perfil sólido y enfocado.

Ensayar respuestas y lenguaje corporal

Practica en voz alta, cuida la postura, el contacto visual y la sonrisa. La comunicación no verbal cuenta tanto como las palabras.

Consejos para una entrevista de trabajo exitosa

Impresión inicial

Llega puntual, cuida tu apariencia y saluda con seguridad. La primera impresión es clave.

Comunicación clara y natural

Habla con fluidez, sin exagerar tecnicismos ni sonar robótico. Sé tú mismo/a con profesionalismo.

Demostrar conocimiento de la empresa

Infórmate sobre la historia, servicios o proyectos de la empresa. Esto mostrará tu interés genuino.

¿Quieres mejorar tus competencias profesionales y prepararte mejor para el mercado laboral?

Explora nuestros cursos de formación online y da un paso firme hacia tu futuro laboral.



Volver Volver a todos los post


Desarrollo web Urabit



WhatsApp