







¿Por qué debes realizar este curso de gestión medioambiental naval??
Formarte en gestión medioambiental naval no solo fortalece tu desarrollo profesional, sino que te convierte en un agente activo de cambio hacia un transporte marítimo más seguro y sostenible.
Inscríbete ahora y empieza a aplicar desde el primer día conocimientos que protegen el medio marino y mejoran la eficiencia de las operaciones en el sector naval.
Este Curso Gestión medioambiental en el sector Naval se realiza desde casa, por lo que no necesitas desplazarte para su realización. Es un curso dirigido a todos los interesados que quieran adquirir conocimientos en esta área .
Características del curso
La evaluación de Curso Gestión medioambiental en el sector Naval es muy sencilla y contiene preguntas tipo test.
Si solicitas realizar la evaluación Por Internet, podrás realizarla en el Aula Virtual o si prefieres podrás recibirla junto al resto del material, en formato papel.
Para realizar la evaluación de Gestión Medioambiental en el Sector Naval dispones de Ayuda Técnica y Profesional a través del Aula Virtual, Email o Teléfono y una vez corregida la misma, tu tut@r se pondrá en contacto contigo para notificarte su resultado, y tras aprobar el curso se procederá a tramitar tu Título Certificación Propia.
Si lo desea puede consultar las OPINIONES de Gestión Medioambiental en el Sector Naval de alumnos que ya lo han realizado.
Tras aprobar Curso Gestión medioambiental en el sector Naval accederás a un título con 40 horas, el cual certifica los conocimientos que has adquirido reforzando tu currículum con formación específica y que podrás usar por tanto en procesos selectivos de empleo.
La titulación de Gestión Medioambiental en el Sector Naval se entrega en formato digital con código QR, con el objetivo de evitar posibles fraudes y garantizar la seguridad del mismo, ya que a través de dicho QR, cualquier entidad receptora podrá corroborar su veracidad.
Estas son las horas que vienen en el título de Gestión Medioambiental en el Sector Naval, pero puedes realizarlo en menos tiempo o en el que necesites.
Proporcionar a los participantes los conocimientos, herramientas y competencias fundamentales para identificar, prevenir y gestionar los impactos medioambientales derivados de las actividades del sector naval, tanto en buques como en astilleros y puertos, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente (nacional e internacional), fomentando una cultura de sostenibilidad y prevención, y aplicando buenas prácticas operativas que garanticen la protección del medio marino y costero.
Módulo 1. Conceptos básicos del medio ambiente
1.1. Definición de medio ambiente y sus componentes.
1.2. Factores bióticos y abióticos.
1.3. Ecosistemas marinos y costeros: características y funciones.
1.4. Ciclos naturales (agua, carbono, nitrógeno) y su relevancia para el sector naval.
1.5. Principales problemas medioambientales globales y locales.
1.6. Terminología básica en gestión medioambiental.
Módulo 2. Introducción al medio ambiente en la empresa
2.1. Relación entre actividad empresarial y medio ambiente.
2.2. El sector naval: características productivas y operativas.
2.3. La sostenibilidad como valor estratégico.
2.4. Responsabilidad social corporativa y medio ambiente.
2.5. Ciclo de vida de las operaciones navales y sus implicaciones ambientales.
Módulo 3. Riesgos e impactos
3.1. Concepto de riesgo e impacto ambiental.
3.2. Tipología de impactos en el medio marino y terrestre.
3.3. Identificación y evaluación de riesgos en operaciones navales.
3.4. Ejemplos de impactos ambientales frecuentes en buques y astilleros.
3.5. Herramientas para la evaluación de riesgos ambientales.
Módulo 4. Requisitos legales
4.1. Marco normativo internacional (MARPOL, OMI).
4.2. Legislación europea aplicable al sector naval.
4.3. Normativa española de protección ambiental en entornos portuarios y marítimos.
4.4. Obligaciones y responsabilidades legales de las empresas navales.
4.5. Consecuencias del incumplimiento normativo.
Módulo 5. Almacenamiento de sustancias
5.1. Clasificación de sustancias peligrosas.
5.2. Normas de almacenamiento seguro a bordo y en tierra.
5.3. Señalización y etiquetado según normativa CLP.
5.4. Condiciones de ventilación, iluminación y protección contra incendios.
5.5. Inspecciones y mantenimiento de áreas de almacenamiento.
Módulo 6. Segregación de residuos
6.1. Tipos de residuos generados en el sector naval.
6.2. Principios de segregación en origen.
6.3. Contenedores y códigos de colores.
6.4. Manipulación segura de residuos peligrosos.
6.5. Registros y trazabilidad de los residuos segregados.
Módulo 7. Actuación frente al derrame de residuos
7.1. Tipos de derrames: combustibles, aceites, sustancias químicas.
7.2. Medidas preventivas para evitar derrames.
7.3. Procedimientos de contención y limpieza.
7.4. Uso de equipos de protección individual y materiales absorbentes.
7.5. Comunicación y notificación de incidentes a las autoridades.
Módulo 8. Sistemas de gestión medioambiental en el sector naval (ISO 14001, EMAS y otras normas aplicables)
8.1. Introducción a los sistemas de gestión ambiental.
8.2. ISO 14001: estructura y requisitos clave.
8.3. Reglamento EMAS: objetivos y diferencias con ISO 14001.
8.4. Integración con otros sistemas de gestión (calidad, seguridad).
8.5. Beneficios y retos de su implantación en empresas navales.
Módulo 9. Buenas prácticas operativas en buques y astilleros
9.1. Eficiencia energética en motores y sistemas auxiliares.
9.2. Control y reducción de emisiones atmosféricas.
9.3. Gestión de aguas residuales y de lastre.
9.4. Prevención de vertidos de hidrocarburos y sustancias químicas.
9.5. Mantenimiento preventivo con enfoque ambiental.
Módulo 10. Tecnología y herramientas para el control ambiental en el sector naval
10.1. Sistemas de monitorización de emisiones y vertidos.
10.2. Sensores y equipos de detección temprana.
10.3. Software de gestión ambiental y control de datos.
10.4. Registros electrónicos y trazabilidad.
10.5. Innovaciones tecnológicas emergentes en el sector naval.
Módulo 11. Formación y concienciación ambiental de la tripulación y personal de tierra
11.1. La importancia de la cultura preventiva.
11.2. Programas de formación ambiental obligatoria.
11.3. Dinámicas de sensibilización y buenas prácticas.
11.4. Comunicación interna y cartelería ambiental.
11.5. Evaluación de la eficacia de la formación.
Módulo 12. Emergencias medioambientales en el entorno marítimo
12.1. Tipos de emergencias ambientales en el sector naval.
12.2. Planes de contingencia y protocolos de actuación.
12.3. Coordinación con autoridades portuarias y marítimas.
12.4. Equipos y recursos para respuesta rápida.
12.5. Simulacros y lecciones aprendidas.
Módulo 13. Casos prácticos
13.1. Análisis de incidentes reales y su gestión.
13.2. Buenas prácticas implementadas en empresas navales.
13.3. Ejercicios de identificación de riesgos.
13.4. Simulación de aplicación de un plan de respuesta.
13.5. Elaboración de propuestas de mejora por parte de los alumnos
Este curso de Gestión Medioambiental en el Sector Naval se realiza por Internet, siendo totalmente online, lo que significa que no tendrás que desplazarte al centro de formación. Podrás realizarlo en el Aula Virtual.

Los recursos audiovisuales también están presentes en nuestros cursos para facilitarte la tarea de aprendizaje.
En los cursos online de Formación Carpe Diem, encontrarás diferentes recursos formativos como textos, vídeos, audios, aclaraciones en forma de podcast en las preguntas de evaluación más dudosas, biblioteca, diccionario y FAQs que te harán el camino formativo más cómodo y fácil.
Queremos que sientas que todo el equipo de Formación Carpe Diem te acompaña permanentemente.
Y, por supuesto, puedes ponerte en contacto con nosotros cuando lo necesites, a través del Aula Vitual, teléfono, email o Whatsapp. Estaremos encantados de aclarar cualquier cuestión formativa.
Para matricularte en este Curso Gestión medioambiental en el sector Naval: Pulsa el botón "Comprar curso" de la parte superior de esta página y rellena tus datos personales para terminar la matrícula. Posteriormente, recibirás un email de confirmación con los datos de acceso y podrás comenzar a realizarlo.

Sin requisitos
El precio del Curso Gestión medioambiental en el sector Naval por Internet es de 9.00 €.
Oferta válida desde el 01/09/2025 hasta el 31/10/2025.

Puedes elegir entre las siguientes Formas de Pago:
- Por Transferencia o Ingreso Bancario: Banco BBVA, cuenta ES08 0182 6065 66 0201509039, luego envíanos el justificante de pago por email (info@formacioncarpediem.com) o whatsapp (637652343), especificando tu nombre o DNI en la transferencia.
- Por Tarjeta: Nos tienes que indicar tu nº de tarjeta, fecha de caducidad y CVC2 (tres dígitos detrás de la tarjeta).
- Por Paypal.
- Por Bizum.
Descuentos
- Plan Amigo: 15% descuento, aplicable sólo a la modalidad papel. Si alguien te deja los materiales, obtendrás este descuento adicional. La evaluación la realizas online, a través del Aula Virtual.
¿Por qué debo realizar el curso online Gestión medioambiental en el sector naval?
El transporte marítimo es un pilar esencial del comercio mundial, pero también una actividad con un alto potencial de impacto sobre el medio marino y costero. Realizar este curso online de Gestión medioambiental en el sector naval te permitirá:
- Cumplir la normativa internacional y nacional (MARPOL, OMI, legislación europea).
- Prevenir incidentes y sanciones aplicando protocolos correctos en buques, astilleros y puertos.
- Optimizar recursos y reducir costes mediante buenas prácticas operativas.
- Mejorar tu perfil profesional con conocimientos demandados en la industria naval actual.
- Contribuir a la sostenibilidad y protección de ecosistemas marinos.
Este curso está diseñado para personal marítimo, portuario y técnico que necesite adquirir competencias básicas en gestión ambiental, con un enfoque práctico, adaptado a la realidad operativa del sector y accesible desde cualquier lugar.
Reconocimientos y Premios de Formación Carpe Diem
Formación Carpe Diem ha sido galardonada en múltiples ocasiones por su excelencia en la formación online. Entre los premios más destacados se encuentran:
- Premios Excelencia Educativa
- Premio Nacional El Suplemento en la categoría Formación
- Premio Europeo de Innovación en Moda, Cultura y Enseñanza, otorgado por la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación (AEITI)
- Premio a la Gestión Excelente, concedido por El Economista e Informa D&B
Estos reconocimientos avalan la calidad y el compromiso de Formación Carpe Diem con la excelencia educativa, ofreciendo cursos online acreditados y baremables que cumplen con los más altos estándares de formación profesional.
Razones para hacer un curso en Formación Carpe Diem
Estas son las razones por las que realizar un curso en Formación Carpe Diem, tiene muchas ventajas para ti: