Encuentra tu curso online
Con título
Acreditado por la Universidad de Nebrija
A tu ritmo
6 meses máximo
Duración
100% online: disponible las 24 horas
Acompañamiento personalizado
Docente personal: para resolver tus dudas
Online
Acceso inmediato al curso
Requisitos
Requisitos: Sin requisitos
Online
Dirigido a Tod@s los interesad@s
Acompañamiento personalizado
Matrícula abierta todo el año

¿Por qué debes realizar el curso atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales?

¡Impulsa tu perfil profesional con este pack doble acreditado y y consigue el trabajo que te gusta!

Este pack de cursos online acreditados combina formación en Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales otorgando un total de 480 horas formativas. Ambos cursos están acreditados por la Universidad de Nebrija, lo que los hace válidos para oposiciones y bolsas de empleo. Con modalidad 100% online, acceso inmediato y tutor personal, podrás estudiar a tu ritmo desde casa. Aprovecha esta oportunidad para mejorar tu perfil profesional y sumar puntos en procesos selectivos.

Con este pack formativo obtienes 2 títulos acreditados que podrás presentar para puestos de empleo tanto del sector privado como del público, siendo baremados en bolsas de empleo y oposiciones, además de proporcionarte méritos y reforzar la potencialidad de tu currículum ante procesos de selección de personal.

Este pack de cursos online está formado por los cursos:

- 1. Atención sociosanitaria en instituciones sociales I, de 210 horas Acreditado por la Universidad de Nebrija
- 2. Atención sociosanitaria en instituciones sociales II, de 240 horas Acreditado por la Universidad de Nebrija

Esta formación de curso Atencion sociosanitaria en instituciones Online Acreditado se realiza desde casa, por lo que no necesitas desplazarte para su realización. Es un pack formativo dirigido a todos los interesados que quieran adquirir conocimientos en esta área y ahora tiene un descuento aplicado del 26% en papel y del 25 % si lo realizas online .

Características del curso atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales

Este curso está dirigido a Tod@s los interesad@s
Sin requisitos previos

Para realizar esta formación en curso Atencion sociosanitaria en instituciones Online Acreditado no se exige ningún requisito previo por lo que la podrán realizar todos los interesados en adquirir dichos conocimientos y especializarse en dicha área.

Al realizar esta formación en Atención sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales - Pack, tan solo deberás tener en cuenta que por normativa de la Universidad no podrá coincidir la fecha de realización de más de un curso a la vez aunque si podrás matricularte simultáneamente para aprovechar los descuentos ofrecidos.

Si lo desea puede consultar las OPINIONES de Atención sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales - Pack de alumnos que ya lo han realizado.

Acreditado por la Universidad de Nebrija

Tras aprobar la evaluación del pack obtendrás un título del pack de formación continua acreditado por la Universidad de Nebrija, de 450 horas baremables y 17 créditos Universitarios Europeos (ECTS) el cual recibirás en un plazo aproximado de 2 meses (puedes solicitar un certificado provisional en caso de necesitar un documento acreditativo en un menor plazo de tiempo).

Tras aprobar la formación en curso Atencion sociosanitaria en instituciones Online Acreditado, obtendrás dos títulos de:

- 1. Atención sociosanitaria en instituciones sociales I, de 210 horas Acreditado por la Universidad de Nebrija
- 2. Atención sociosanitaria en instituciones sociales II, de 240 horas Acreditado por la Universidad de Nebrija

Estos títulos de la formación en Atención sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales - Pack son emitidos directamente por la Universidad y firmado por su rector el cual le otorga validez en procesos selectivos ante bolsas y oposiciones, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante.

Acreditado por la Universidad de Nebrija

Las titulaciones las envía la propia Universidad directamente al alumn@ en formato digital, conteniendo horas, créditos ECTS, firma digital, temario y código QR, lo cual otorga legalidad ante bolsas, oposiciones y procesos selectivos, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante.

El propósito de este pack formativo es que el alumno y la alumna adquiera conocimientos para es prestar apoyos intermitentes, permanentes o continuos a las personas en situación de dependencia y/o con discapacidad en instituciones sociales en la realización de actividades de la vida diaria, mejorando su calidad de vida y bienestar integral, apoyando la realización de las actividades socio-emocionales, y aplicando procedimientos diseñados por el equipo interdisciplinar para potenciar su autodeterminación, autonomía personal e independencia funcional.

Los contenidos de los temarios de Carpe Diem están adecuados al Real Decreto 151/2022, de 22 de febrero exigidos para poder acreditar conocimientos relativos al certificado de profesionalidad relacionado con esta cualificación profesional.

MÓDULO I: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES SOCIALES I

APOYOS EN LAS ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD) A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y/O CON DISCAPACIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Características de las personas en situación de dependencia o con discapacidad

  1. Promoción y prevención de la autonomía personal. Grados y niveles de dependencia. Valoración de la situación de dependencia, Grado de limitaciones en la actividad. Actividades básicas de la vida diaria (ABVD)
  2. Calidad de vida, apoyos y autodeterminación de las personas en situación de dependencia y/o con discapacidad
  3. El proceso de envejecimiento. La enfermedad y la convalecencia. La enfermedad mental. Enfermedades asociadas a la clasificación de las discapacidades.
  4. Las discapacidades: concepto, clasificación y etiología frecuentes, características y necesidades
  5. La sexualidad y las relaciones afectivas. Salud sexual
  6. Principios éticos universales de la asistencia. Modelos de atención centrada en la persona. La filosofía de vida independiente
  7. La interacción social. La comunicación y el lenguaje. El proceso comunicativo
  8. Formas de comunicación: no verbal, alternativa o aumentativa y verbal.
  9. Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC)
  10. Prótesis auditivas y productos de apoyo a la comunicación oral. Nociones de accesibilidad y usabilidad de las TIC: tecnologías de apoyo, accesibilidad y uso de las TIC para personas con discapacidad
  11. Valoración de las necesidades, capacidades y preferencias comunicativas individuales: factores personales, factores sociales, factores físicos y ambientales y factores situacionales.

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Apoyos a la realización de actividades relacionadas con el aseo, la higiene y la imagen personal.

  1. Características de estructura y funcionamiento del órgano cutáneo. Patologías y alteraciones. Riesgos biológicos.
  2. Apoyos y técnicas de aseo, higiene corporal e imagen personal.
  3. Higiene de cuidados específicos: incontinencias (urinarias y fecales), úlceras por presión, personas encamadas, equipos de ostomía, entre otros.
  4. Técnicas de recogida de eliminaciones.
  5. Vestuario: tipos de prendas. Prendas especiales. Acontecimientos y meteorología.
  6. Tipos de apoyo en el vestido / desvestido: técnicas utilizadas y participación de la persona.
  7. Productos de apoyo para la higiene y el aseo personal, vestido y desvestido.
  8. Higiene de la ropa de cama. Clasificación y preparado de la ropa de cama, vestir y hogar. Orden de colocación.
  9. Situaciones de emergencia en el aseo, la higiene y la imagen personal y métodos principales de resolución.
  10. Desinfección de las habitaciones.
  11. Equipos de Protección Individual (EPI).

UNIDAD DIDÁCTICA 3: Apoyos a la realización de actividades relacionadas con los procesos de alimentación

  1. Características de la estructura y funcionamiento de los sistemas digestivo y endocrino. Patologías y alteraciones.
  2. Elección del menú. Alimentos: tipos, clases, y propiedades generales. Tipos de dietas según necesidades nutricionales y patologías.
  3. Modos alternativos de alimentación. Nutrición enteral y parenteral. Actuaciones en situación de riesgo.
  4. Productos de apoyo para la ingesta de alimentos. Apoyos a la alimentación: técnicas y elementos de ayuda.

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Apoyos en la preparación y administración de medica-ción

  1. Principios de farmacología general.
  2. Características de la estructura y funcionamiento de los sistemas cardiovascular, respiratorio y excretor. Patologías relacionadas
  3. Administración de medicamentos y otros tratamientos.
  4. Clasificación de los medicamentos según su forma farmacéutica: sólidos, semisólidos, líquidos, gaseosos, otras formas.
  5. Técnicas de preparación y administración de medicación por vía oral, tópica y rectal, de aerosoles y oxígeno.
  6. Productos de apoyo para la administración de medicamentos: dosificadores, jeringuillas desechables, bandejas de medicación semanal, entre otros.
  7. Procedimientos en la administración de tratamientos locales. Técnicas de aplicación de frío y calor. Productos y aparatos: manta eléctrica, lámpara de calor, bolsa de hielo, collar de hielo, bolsa de frío, entre otras. Constantes vitales: temperatura, frecuencia respiratoria, presión arterial y frecuencia cardiaca, entre otros.
  8. Equipos de Protección Individual (EPI).

UNIDAD DIDÁCTICA 5: Apoyos a la realización de actividades relacionadas con la movilidad funcional

  1. Características de la estructura y funcionamiento del aparato locomotor. Patologías y alteraciones.
  2. Biomecánica de las articulaciones. Posiciones anatómicas.
  3. Principios anatómicos y fisiológicos del sistema nervioso.
  4. La accesibilidad universal y el diseño universal o diseño para todas las personas.
  5. Técnicas de movilización, traslado y deambulación.
  6. Productos de apoyo para la movilidad funcional. Órtesis, prótesis y otros elementos de apoyo.
  7. Cambios posturales, transferencias y deambulación. Técnicas y métodos principales de apoyo. Higiene postural y ergonomía.
  8. Aplicación de los principios de mecánica corporal en la prevención de riesgos profesionales.
  9. Equipos de Protección Individual (EPI).

PRIMEROS AUXILIOS EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Valoración inicial del accidentado como primer interviniente

  1. El botiquín de primeros auxilios: instrumentos, material de cura, fármacos básicos.
  2. Primeros auxilios: concepto, principios generales, objetivos y límites.
  3. El primer interviniente: actitudes, funciones, responsabilidad legal, riesgos y protección, responsabilidad y ética profesional.
  4. El primer interviniente como parte de la cadena asistencial.
  5. Terminología anatomía y fisiología.
  6. Terminología médico-sanitaria de utilidad en primeros auxilios.
  7. Actuación general ante emergencia colectiva y catástrofe: conceptos relacionados con emergencias colectivas y catástrofes, métodos de “triage” simple, norias de evacuación.

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Asistencia al accidentado con maniobras de soporte ventilatorio y/o circulatorio básico como primer interviniente

  1. La Cadena de Supervivencia: eslabones de actuación.
  2. Características de la Cadena de Supervivencia.
  3. Resucitación cardiopulmonar básica (RCPB): valoración del nivel de consciencia; comprobación de la ventilación; protocolo de RCPB ante una persona inconsciente con signos de actividad cardiaca; protocolo de RCPB ante una persona con parada cardio-respiratoria; RCPB en niños de 1 a 8 años y RCPB en lactantes.
  4. Transporte de un enfermo repentino o accidentado: valoración de la situación; posiciones de transporte seguro; técnicas de inmovilización y transporte utilizando medios convencionales y materiales inespecíficos o de fortuna; confección de camillas utilizando medios convencionales o inespecíficos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3: Atención inicial de primeros auxilios en situaciones de emergencia sin parada cardio-respiratoria

  1. Valoración del accidentado: primaria y secundaria.
  2. Técnicas de movilización e inmovilización al accidentado para asegurar el posible traslado: posición lateral de seguridad, posiciones de espera no lesivas o seguras, recogida de un lesionado.
  3. Métodos para desobstruir la vía aérea y facilitar la respiración: accesorios de apoyo a la ventilación y oxigenoterapia.
  4. Intoxicaciones por vía respiratoria: intoxicaciones por inhalación de humos y gases.
  5. Signos y síntomas de urgencia: fiebre, crisis anafilácticas, vómitos y diarrea, desmayos, lipotimias, síncopes y «shock».
  6. Heridas: clasificación, síntomas y signos. Tratamiento básico.
  7. Hemorragias: clasificación, síntomas y signos. Tratamiento básico.
  8. Traumatismos: esguinces, contusiones, luxaciones, fracturas, traumatismos torácicos, traumatismos craneoencefálicos, traumatismos de la columna vertebral, síndrome de aplastamiento, politraumatizados y traslados.
  9. Accidentes de tráfico: orden de actuación, medidas respecto a la seguridad de la circulación y a los heridos en el accidente y aspectos esenciales de los accidentes de tráfico.
  10. Lesiones producidas por calor y por frío.
  11. Cuerpos extraños: en la piel, ojos, oídos y nariz.
  12. Accidentes eléctricos. Electrocución: lesiones producidas por la electricidad y los rayos.
  13. Intoxicaciones por alcohol y estupefacientes.
  14. Cuadros convulsivos: epilepsia y otros cuadros convulsivos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Intervención de apoyo psicológico al accidentado, familiares e implicados en la situación de urgencia como primer interviniente

  1. Psicología de la víctima.
  2. Comunicación: canales y tipos. Comunicación asistente-accidentado.
  3. Comunicación asistente-familia.
  4. Habilidades sociales. Actitudes personales que facilitan o dificultan la comunicación.
  5. Estrategias de control del estrés
  6. Apoyo psicológico ante situaciones de emergencia: crisis, duelo, tensión, agresividad y ansiedad.

MÓDULO II: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES SOCIALES II

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES SOCIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Medidas de apoyo a personas en situación de dependencia en el ámbito sociosanitario

  1. Las actividades de habilitación y la rehabilitación: apoyo sanitario, psicológico, social y técnico. Cambios posturales. Movilizaciones con o sin ayuda mecánica.
  2. Condiciones higiénico-sanitarias de los espacios residenciales, mobiliario y lencería.
  3. Técnicas para tendido de cama.
  4. Actividades de atención sociosanitaria. Participación en la organización funcional del centro.
  5. La observación y el registro de la evolución funcional. Aplicación de técnicas e instrumentos de observación.
  6. Espacios, materiales, instrumentos y equipos de exploración física: clasificación, características.
  7. Posiciones anatómicas para la exploración sanitaria.
  8. Utilización de ayudas técnicas. Uso de los equipos de protección individual (EPI). EPI específicos para situaciones de alarma sanitaria.
  9. Aplicación de técnicas y procedimientos de toma y registro de constantes vitales. Instrumentos para la medición de temperatura, frecuencia respiratoria, cardíaca, tensión arterial, entre otros.
  10. Procedimiento para la recogida de muestras biológicas.
  11. Materiales, instrumentos y equipos de soporte vital.
  12. Procedimientos iniciales de actuación en los cuidados iniciales post-mortem.

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Documentación de aplicación sanitaria para personas en situación de dependencia y/o con discapacidad en el ámbito institucional

  1. Valoración de la importancia de la objetividad en el registro de los datos.
  2. Impresos y fichas de registro de datos. Hojas de incidencia y seguimiento.
  3. Normativa aplicable sobre protección de datos.
  4. Utilización de aplicaciones informáticas en el ámbito sociosanitario.
  5. Normas de seguridad e higiene aplicada en centros sociosanitarios.
  6. Normativa aplicable en materia de protección medioambiental en la gestión de residuos.

DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DE ATENCIÓN PERSONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Intervención en la atención personal a las personas en situación de dependencia y con discapacidad en su entorno

  1. Servicios de atención a la Dependencia y discapacidad: tipos, características.
  2. Organización y temporalización de las actividades en el ámbito domiciliario e institucional.
  3. Servicios y prestaciones.
  4. Organización de los recursos materiales: reposición y distribución de productos, servicios de limpieza y especializados, entre otros. Utilización de Equipos de Protección Individual (EPI).
  5. Principios de ética profesional. Reglamento de régimen interno.
  6. El equipo interdisciplinar en las instituciones sociales y en el domicilio: concepto. Funciones.
  7. El equipo asistencial: profesionales de atención directa en el domicilio y en instituciones a personas en situación de dependencia.
  8. La comunicación en los equipos de trabajo.

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Desarrollo de actividades interdisciplinares en instituciones sociales y domicilios

  1. Programa Individualizado de Atención: concepto. Características. Elementos constitutivos. Profesionales que intervienen.
  2. Plan de Atención Personalizado (PAP). Concepto. Elementos del plan.
  3. Autonomía moral y decisoria. Independencia funcional. Capacidad funcional. Autodeterminación.
  4. La valoración funcional: Escalas. Niveles de independencia para la realización de las actividades de la vida diaria.
  5. Protocolos de actuación/intervención.
  6. Documentación sociosanitaria utilizada en residencias y en la ayuda a domicilio: registro de incidencias. Hoja de seguimiento. Ficha de registro. Protocolo de incidencias.
  7. La observación. Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinar.
  8. Confidencialidad en el manejo de información personal y médica.

ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y/O CON DISCAPACIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Acompañamiento a las personas con necesidades de apoyo emocional y social

  1. Identificación de las necesidades de acompañamiento y apoyo emocional a personas con discapacidad y en situación de dependencia.
  2. La intervención en el acompañamiento en el entorno domiciliario e institucional. Autodeterminación/Autonomía moral de una persona usuaria.
  3. Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.
  4. Tipos de gestión personal y relacional en las que se requiere acompañamiento.
  5. Acompañamiento a recursos comunitarios: tipos. Actividades accesibles al aire libre, culturales, sociales y de la comunidad. Modalidades.
  6. Planificación del desplazamiento fuera del hogar o institución social: condiciones de accesibilidad y no discriminación en medios de transporte. Transporte públicos y privados: plataformas de acceso, elevadores y rampas.
  7. La relación con las familias y cuidador informal: apoyo y acompañamiento al cuidador informal. Programas de respiro familiar. Centros de Día.
  8. Normativa sobre seguridad en vehículos propios y vehículos adaptados. Criterios de seguridad vial.
  9. Equipos de Protección Individual a nivel sanitario.

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Aplicación de técnicas y estrategias de apoyo cognitivo, emocional y relación social

  1. Técnicas y estrategias de apoyo cognitivo: memoria, atención, percepción, resolución de problemas, orientación, entre otros.
  2. La inteligencia emocional: dimensiones. Habilidades y competencias emocionales en el profesional.
  3. Aprendizaje y motivación en colectivos específicos. Técnicas de aprendizaje y modificación de conductas.
  4. Prevención de posibles conductas problemáticas de tipo agresivo, autolesivo o destructivo. Protocolos de actuación en situaciones complejas o de emergencia. Protocolos de incidencias.
  5. Las Habilidades Sociales: componentes y tipología. El aprendizaje de las habilidades sociales.
  6. Habilidades y estrategias de comunicación: escucha activa y relación social.
  7. La relación de ayuda: habilidades interpersonales e intrapersonales.
  8. Los productos de apoyo a la comunicación, las prótesis auditivas y las tecnologías de la información y la comunicación como elemento favorecedor de inclusión y relación social. Desarrollo de sistemas de adaptación del lenguaje a las necesidades comunicativas de la persona.

UNIDAD DIDÁCTICA 3: Acondicionamiento del espacio y su relación con el bienestar emocional en el ámbito domiciliario e institucional

  1. Variables que influyen en la calidad de vida de las personas con necesidad de apoyo. Dimensiones e indicadores de la calidad de vida. Bienestar emocional: indicadores.
  2. El ambiente espacial y de mobiliario como factor favorecedor del bienestar emocional, la autonomía personal y la convivencia.
  3. Criterios de adaptación funcional de los espacios. Condiciones de los espacios para la comunicación y la relación con las personas: accesibilidad física y a la comunicación, seguridad, higiene y habitabilidad.
  4. Desarrollo de medidas para facilitar la seguridad, bienestar y confort de las personas usuarias. Medidas de protección vs. autonomía personal. Modelos de consentimiento informado. Planes de evacuación, de emergencias.
  5. Determinantes ambientales, biológicos, situacionales y sociales que ejercen influencia sobre la conducta de las personas.

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Valoración y seguimiento de las intervenciones de apoyo emocional

  1. Registro de las necesidades de información expresada por una persona usuaria: aspectos genéricos o de funcionamiento general del domicilio o centro y aspectos sobre su persona (intereses, expectativas, deseos y derechos, relaciones familiares, entre otros).
  2. Registro de las actividades de acompañamiento. Gestión y seguimiento.
  3. Procedimiento de registro de la documentación personal.
  4. Principios éticos en la intervención social. El código deontológico. Prácticas en centros de atención a la dependencia.
  5. Concepto de confidencialidad y dato personal. Normativa aplicable en materia de protección de datos.

Esta formación en Atención sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales - Pack se realiza en formato papel o por Internet, siendo totalmente a distancia, lo que significa que no tendrás que desplazarte al centro de formación. Si solicitas realizar la formación por Internet, podrás realizarla en el Aula Virtual o si prefieres podrás recibir los materiales en formato papel en la dirección que nos indiques.

curso Atencion sociosanitaria en instituciones Online Acreditado

Los recursos audiovisuales también están presentes en nuestros cursos para facilitarte la tarea de aprendizaje.

En los cursos online de Formación Carpe Diem, encontrarás diferentes recursos formativos como textos, vídeos, audios, aclaraciones en forma de podcast en las preguntas de evaluación más dudosas, biblioteca, diccionario y FAQs que te harán el camino formativo más cómodo y fácil.

Queremos que sientas que todo el equipo de Formación Carpe Diem te acompaña permanentemente.

Y, por supuesto, puedes ponerte en contacto con nosotros cuando lo necesites, a través del Aula Vitual, teléfono, email o Whatsapp. Estaremos encantados de aclarar cualquier cuestión formativa.

Para matricularte en esta formación en curso Atencion sociosanitaria en instituciones Online Acreditado: pulsa el botón "Comprar Pack" de la parte superior de esta página y rellena tus datos personales para terminar la matrícula. Posteriormente, recibirás un email de confirmación con los datos de acceso y podrás comenzar a realizarlo.

curso Atencion sociosanitaria en instituciones Online Acreditado

La evaluación de esta formación en curso Atencion sociosanitaria en instituciones Online Acreditado es muy sencilla y contiene preguntas tipo test y de desarrollo.

Si solicitas la evaluación Por Internet, podrás realizarla en el Aula Virtual o si prefieres podrás recibirla junto al resto del material, en formato papel.

Para realizar la formación en Atención sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales - Pack dispones de Ayuda Técnica y Profesional a través del Aula Virtual, Email o Teléfono y una vez corregida la misma, tu tut@r se pondrá en contacto contigo para notificarte su resultado, y tras aprobar los cursos se procederá a tramitarse tus Títulos Acreditado por la Universidad de Nebrija.

Esta formación en Atención sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales - Pack es emitido directamente por la Universidad y firmado por su rector el cual le otorga validez en procesos selectivos ante bolsas y oposiciones, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante.

El precio del curso Atencion sociosanitaria en instituciones Online Acreditado por Internet es de 165,00 € (ó 189,00 € si prefieres recibir los materiales en formato papel en el domicilio que nos indiques en tu matrícula). Los gastos de envío de la formación son GRATIS.

Oferta válida desde el 01/07/2025 hasta el 31/08/2025.

Formas de pago

Puedes elegir entre las siguientes Formas de Pago:

  • Contrareembolso: el pago de la formación se realiza en efectivo, cuando se recibe el material.
  • Por Transferencia o Ingreso Bancario: Banco BBVA, cuenta ES08 0182 6065 66 0201509039, luego envíanos el justificante de pago por email (info@formacioncarpediem.com) o whatsapp (637652343), especificando tu nombre o DNI en la transferencia.
  • Por Tarjeta: Nos tienes que indicar tu nº de tarjeta, fecha de caducidad y CVC2 (tres dígitos detrás de la tarjeta).
  • Por Paypal.
  • Por Bizum.

Cursos Baratos Carpe Diem

Descuentos

  • Plan Amigo: 15% descuento, aplicable sólo a la modalidad papel. Si alguien te deja los materiales, obtendrás este descuento adicional. La evaluación la realizas online, a través del Aula Virtual.

Financiación al 0 %

Ahora puedes pagar esta formación en 2 plazos ¡SIN INTERESES! y ¡sin trámites! en el caso de que no puedas hacer frente al pago de una sola vez.

  • La primera cuota, corresponde al 70% del precio total de la formación y deberás abonarla en el momento de realizar la matrícula.
  • La segunda cuota, deberás abonar el importe restante de la formación a los 30 días de la fecha de matriculación, siendo el alumno el encargado de la gestión de este pago.

Sí. Este pack te permite adquirir formación reconocida en atención sociosanitaria en instituciones sociales, lo cual es fundamental para acreditar tus competencias profesionales. Puedes presentar estos cursos como parte de la formación no formal en procesos oficiales de evaluación y acreditación (PEAC) convocados por las administraciones autonómicas.

Sí. Aunque no sustituyen al título oficial, estos cursos son una excelente base formativa para prepararte o complementar tu experiencia laboral en los procedimientos de obtención del Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales. Son compatibles con los requisitos establecidos en convocatorias públicas.

Con esta formación puedes optar a puestos como auxiliar sociosanitario en residencias, centros de día, centros especializados o instituciones públicas y privadas. Además, disponer de formación acreditada te da ventaja en procesos de selección, bolsas de empleo y oposiciones relacionadas con el cuidado de personas dependientes.

Sí. Ambos cursos del pack están acreditados por la Universidad de Nebrija y otorgan certificación universitaria con créditos ECTS, lo que garantiza su validez y reconocimiento tanto académico como profesional. Son válidos para procesos de puntuación en oposiciones y bolsas de empleo público.

El Certificado de Profesionalidad es un título oficial emitido por el SEPE o servicios de empleo autonómicos. Estos cursos te ofrecen formación universitaria baremable y reconocida, pero no equivalen directamente al certificado. Sin embargo, pueden ayudarte a conseguirlo mediante procesos de acreditación de experiencia profesional y formación.

Sí, son especialmente útiles si trabajas como cuidador/a, auxiliar de enfermería o personal de atención en instituciones. Te ayudan a reforzar y formalizar tu experiencia profesional con una titulación universitaria, mejorando tu currículum y facilitando tu participación en procesos de estabilización, promoción interna o acreditación de competencias.

¿Por qué realizar estos cursos online acreditados en Atención Sociosanitaria en Instituciones?

Realizar este pack de cursos online acreditados en Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales es una excelente opción si buscas mejorar tu perfil profesional y sumar puntos en procesos selectivos. Ambos cursos están diseñados para proporcionarte competencias clave en la atención a personas dependientes en entornos institucionales, un área altamente demandada en el sector sociosanitario. Al ser baremables y contar con acreditación universitaria, estos cursos son ideales para oposiciones, bolsas de empleo y desarrollo de carrera en el ámbito de la atención institucional.

¿Quién acredita estos cursos online de Atención Sociosanitaria en Instituciones?

Este pack formativo está acreditado por la Universidad de Nebrija, lo que garantiza su validez académica y profesional. Al finalizar, recibirás dos certificados universitarios con créditos ECTS, lo que los convierte en cursos válidos para bolsas de trabajo y oposiciones en distintos sectores. La acreditación universitaria aporta confianza y valor curricular a tu formación.

¿Qué competencias adquirirás con estos cursos de Atención Sociosanitaria en Instituciones?

Con este pack de formación online desarrollarás habilidades prácticas en dos ámbitos fundamentales. En el curso de Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales I, aprenderás sobre la atención higiénico-sanitaria, apoyo psicosocial y organización del entorno institucional. Mientras que en el curso de Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales II, te centrarás en intervenciones avanzadas, mantenimiento del entorno y prevención de riesgos laborales. Ambos cursos están diseñados con un enfoque profesional y actualizado, adaptado al entorno laboral actual.

¿Por qué elegir este pack de cursos online baremables?

Porque es una opción flexible, económica y completa, con una modalidad 100% online que te permite estudiar desde cualquier lugar y a tu ritmo. Tendrás acceso inmediato al contenido, apoyo personalizado de un tutor y la posibilidad de mejorar tu puntuación en convocatorias oficiales. Además, al ser un pack de dos cursos acreditados, multiplica tu formación y tu competitividad en el mercado laboral.

Contenidos del pack de cursos Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales

  • Fundamentos de la atención sociosanitaria en instituciones.
  • Higiene y atención sanitaria en el entorno institucional.
  • Atención y apoyo psicosocial en instituciones.
  • Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes.
  • Gestión y organización del entorno institucional.
  • Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones.
  • Mantenimiento y limpieza del entorno institucional.
  • Apoyo en la organización de actividades domésticas en instituciones.
  • Atención y apoyo a la persona dependiente y su entorno institucional.
  • Prevención de riesgos laborales en el ámbito institucional.

¿A quién están dirigidos estos cursos online acreditados?

Este pack está orientado a personas que desean trabajar en el ámbito de la atención sociosanitaria en instituciones, como auxiliares de enfermería, cuidadores en residencias o centros de día, y personal de servicios sociales. También es ideal para opositores que buscan cursos baremables para sumar méritos.

Modalidad de estudio y certificación final

La modalidad es 100% online, con acceso inmediato al contenido una vez realizada la matrícula. Podrás avanzar a tu ritmo y contarás con el acompañamiento de un tutor personal. Al finalizar cada curso, obtendrás un certificado universitario acreditado con créditos ECTS, válido para oposiciones y bolsas de empleo según la normativa vigente.()

Reconocimientos y Premios de Formación Carpe Diem

Formación Carpe Diem ha sido galardonada en múltiples ocasiones por su excelencia en la formación online. Entre los premios más destacados se encuentran:

Estos reconocimientos avalan la calidad y el compromiso de Formación Carpe Diem con la excelencia educativa, ofreciendo cursos online acreditados y baremables que cumplen con los más altos estándares de formación profesional.

Descarga GRATIS la ficha del curso en PDF
Descargar ficha Descarga la ficha del curso

Mediante el envío de mi correo electrónico confirmo que deseo inscribirme a la Newsletter para estar informado de todas las ofertas y novedades de Formación Carpe Diem, así como que he leído y acepto la política de privacidad

Cursos relacionados

Razones para hacer un curso en Formación Carpe Diem

Estas son las razones por las que realizar un curso en Formación Carpe Diem, tiene muchas ventajas para ti:

Desarrollo web Urabit