








¿Por qué deberías realizar este curso?
¡Fórmate con el Curso Experto Profesional en colectivos Integración social para desarrollar intervenciones sociales efectivas!
Si quieres trabajar en el ámbito social, este Experto en Integración social ante colectivos de riesgos es imprescindible para tu desarrollo profesional. Con este curso en colectivos Integración social podrás adquirir las herramientas necesarias para promover la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad, y así hacer una contribución significativa a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Además, este curso está diseñado para adaptarse a tus necesidades y horarios, permitiéndote conciliar tu vida laboral y personal sin sacrificar tu formación.
No te pierdas la oportunidad de diferenciarte en el mercado laboral y mejorar tus habilidades profesionales.
¡Inscríbete ya en el Curso Experto Profesional en colectivos Integración social y comienza a marcar la diferencia!
Este colectivos Integración social se realiza desde casa, por lo que no necesitas desplazarte para su realización. Es una formación dirigida a todos los interesados que quieran adquirir conocimientos en esta área y ahora tiene un descuento aplicado del 37% en papel y del 32 % si lo realizas online .
Características del curso
Para realizar esta formación en colectivos Integración social no se exige ningún requisito previo por lo que lo podrán realizar todos los interesados en adquirir dichos conocimientos y especializarse en integración social.
Si lo desea puede consultar las OPINIONES de Experto en Integración social ante colectivos de riesgos de alumnos que ya lo han realizado.
Con esta formación en colectivos Integración social obtienes un título propio de Experto en Integración social ante colectivos de riesgos que realizarás cómodamente desde casa otorgándole conocimientos específicos que reforzarán tu currículum, de 550 horas formativas.
Puedes acceder a la titulación de Experto en Integración social ante colectivos de riesgos a través del Aula Virtual, en formato digital, conteniendo horas, firma digital, temario y código QR, lo cual otorga legalidad para procesos de comprobación por la empresa receptora. Este título también se envía por Correos Certificado (solo en España).
Este título de posgrado refuerza la potencialidad de tu currículum ante procesos de selección de personal.
Estas son las horas que vienen en el título de Experto en Integración social ante colectivos de riesgos, pero puedes realizarlo en menos tiempo o en el que necesites.
El objetivo de este experto profesional en en integración social ante colectivos de riesgos es que el alumno adquiera los conocimientos sobre las técnicas y metodologías de integración social y sea capaz de diseñar un plan de integración personalizado que garantice una mejoría en la vida de las personas.
Este título de experto profesional prepara al alumno a desarrollar una actividad más especializada en el mercado laboral, aportando unos conocimientos específicos y actualizados. Para ello, el Experto profesional está dirigido a perfiles que quieren una formación de calidad y un valor añadido a su currículum. Pueden realizarlos alumnos que no tienen estudios universitarios.
El objetivo de estos Expertos Profesionales es conseguir ampliar las aptitudes necesarias para afrontar con éxito las necesidades de su profesión, así como destacar en los procesos de selección.
INTEGRACIÓN SOCIAL
Módulo 1: Introducción a la integración social
1.1. Concepto y objetivos de la integración social
1.2. Principales ámbitos de intervención
1.3. Perfil del profesional de la integración social
1.4. Importancia de la integración social en la sociedad actual
1.5. Legislación y normativas aplicables
Módulo 2: Fundamentos teóricos de la integración social
2.1. Modelos teóricos de la integración social
2.2. Factores que influyen en la exclusión e inclusión social
2.3. Derechos humanos y desarrollo social
2.4. Políticas sociales y su impacto en la integración
2.5. Métodos y enfoques de intervención
Módulo 3: Intervención con colectivos en situación de vulnerabilidad
3.1. Personas con discapacidad
3.2. Personas en riesgo de exclusión social
3.3. Infancia y adolescencia en situación de desprotección
3.4. Personas mayores y dependencia
3.5. Mujeres en situación de vulnerabilidad
3.6. Población migrante y refugiada
Módulo 4: Habilidades sociales y comunicación en la integración social
4.1. Concepto y desarrollo de habilidades sociales
4.2. Técnicas de comunicación efectiva
4.3. Resolución de conflictos y mediación social
4.4. Trabajo en equipo e interdisciplinariedad
4.5. Liderazgo y toma de decisiones en la integración social
Módulo 5: Planificación y diseño de intervenciones sociales
5.1. Diagnóstico y análisis de necesidades
5.2. Diseño y planificación de programas de integración
5.3. Estrategias de intervención social
5.4. Evaluación y seguimiento de programas
5.5. Gestión de recursos y trabajo con redes sociales
Módulo 6: Inserción sociolaboral y empoderamiento
6.1. Políticas y programas de empleo para la inclusión
6.2. Formación y capacitación profesional
6.3. Emprendimiento social y economía solidaria
6.4. Apoyo psicosocial en la inserción laboral
6.5. Buenas prácticas y experiencias exitosas
Módulo 7: Intervención en crisis y emergencias sociales
7.1. Concepto de crisis y emergencia social
7.2. Intervención en situaciones de violencia de género
7.3. Atención a personas sin hogar y extrema pobreza
7.4. Respuesta ante desastres naturales y emergencias humanitarias
7.5. Protocolos de intervención en crisis
Módulo 8: Participación ciudadana y desarrollo comunitario
8.1. Fomento del voluntariado y acción comunitaria
8.2. Asociacionismo y redes de apoyo social
8.3. Procesos de participación e inclusión comunitaria
8.4. Estrategias de empoderamiento comunitario
8.5. Casos de éxito en desarrollo comunitario
Módulo 9: Ética y deontología profesional en la integración social
9.1. Principios éticos y valores en la intervención social
9.2. Código deontológico del integrador social
9.3. Respeto a la diversidad y derechos humanos
9.4. Dilemas éticos en la práctica profesional
9.5. Responsabilidad social y compromiso profesional
Módulo 10: Glosario
INTERVENCIÓN PSICOPROFESIONAL ANTE COLECTIVOS DE RIESGOS
Módulo 1: Introducción a la intervención con colectivos de riesgo
1.1. Definición y características de los colectivos de riesgo
1.2. Factores que influyen en la vulnerabilidad social y psicológica
1.3. Perspectiva multidisciplinar en la intervención con colectivos de riesgo
1.4. Principios éticos y deontológicos en la actuación psicoprofesional
1.5. Marco normativo y legislación aplicable en España
Módulo 2: Identificación y análisis de colectivos en situación de riesgo
2.1. Criterios de clasificación de los colectivos en riesgo
2.2. Factores de riesgo y protección en diferentes colectivos
2.3. Vulnerabilidad y exclusión social: causas y consecuencias
2.4. Estigmatización y discriminación social en colectivos vulnerables
2.5. Diagnóstico social y psicológico: herramientas y técnicas
Módulo 3: Intervención con infancia y adolescencia en riesgo
3.1. Factores de riesgo en la infancia y adolescencia
3.2. Maltrato infantil y abuso: detección e intervención
3.3. Niños en situación de abandono o desprotección
3.4. Intervención con menores en conflicto con la ley
3.5. Estrategias de apoyo a la familia y parentalidad positiva
Módulo 4: Intervención con mujeres víctimas de violencia de género
4.1. Tipología de la violencia de género y su impacto psicológico
4.2. Factores que perpetúan la violencia contra las mujeres
4.3. Evaluación del riesgo y medidas de protección
4.4. Recursos de atención a mujeres víctimas de violencia
4.5. Intervención psicosocial y estrategias de empoderamiento
Módulo 5: Intervención con personas mayores en situación de vulnerabilidad
5.1. Factores de riesgo en la vejez: soledad, dependencia y maltrato
5.2. Envejecimiento activo y promoción de la calidad de vida
5.3. Detección y prevención del maltrato a personas mayores
5.4. Estrategias de intervención con personas mayores en riesgo
5.5. Programas de apoyo y recursos para el envejecimiento saludable
Módulo 6: Intervención con personas con discapacidad
6.1. Discapacidad física, intelectual y sensorial: conceptos y tipos
6.2. Barreras sociales y psicológicas en la discapacidad
6.3. Autonomía personal y accesibilidad universal
6.4. Estrategias de intervención y apoyo a personas con discapacidad
6.5. Programas de integración e inclusión social
Módulo 7: Intervención con personas en situación de pobreza y exclusión social
7.1. Factores que contribuyen a la pobreza y la exclusión social
7.2. Pobreza infantil y familiar: intervención y recursos
7.3. Personas sin hogar: perfiles y estrategias de actuación
7.4. Redes de apoyo y trabajo en comunidad
7.5. Políticas públicas y programas de inclusión social
Módulo 8: Intervención con personas en situación de pobreza y exclusión social
8.1. Factores de riesgo en la población migrante y refugiada
8.2. Trauma y estrés postraumático en población migrante
8.3. Estrategias de integración y adaptación cultural
8.4. Programas de atención y derechos de los migrantes
8.5. Intervención intercultural: claves para una atención efectiva
Módulo 9: Intervención con personas con trastornos mentales
9.1. Trastornos mentales más frecuentes en colectivos vulnerables
9.2. Estigma y discriminación hacia las personas con trastornos mentales
9.3. Programas de rehabilitación psicosocial y reinserción
9.4. Intervención en crisis y prevención del suicidio
9.5. Redes de apoyo y recursos en salud mental
Módulo 10: Intervención con víctimas de trata y explotación
10.1. Conceptualización de la trata de personas y explotación
10.2. Impacto psicológico y social en las víctimas
10.3. Identificación y evaluación de casos de trata
10.4. Medidas de protección y apoyo a las víctimas
10.5. Estrategias de prevención y sensibilización social
Módulo 11: Intervención con jóvenes en situación de riesgo social
11.1. Conductas de riesgo en adolescentes y jóvenes
11.2. Factores asociados a la delincuencia juvenil
11.3. Estrategias de intervención en drogodependencias y adicciones
11.4. Trabajo con jóvenes en riesgo de radicalización
11.5. Programas de educación y formación para la inclusión social
Módulo 12: Intervención con víctimas de catástrofes y emergencias
12.1. Impacto psicosocial de desastres naturales y crisis humanitarias
12.2. Primeros auxilios psicológicos en emergencias
12.3. Resiliencia y afrontamiento en situaciones de crisis
12.4. Trabajo interdisciplinario en atención a emergencias
12.5. Planificación de respuesta y gestión de recursos en crisis
Módulo 13: Habilidades y competencias profesionales en la intervención
13.1. Habilidades de comunicación y escucha activa
13.2. Mediación y resolución de conflictos
13.3. Trabajo en equipo interdisciplinario
13.4. Autocuidado y prevención del síndrome de burnout
13.5. Uso de tecnologías en la intervención psicosocial
Módulo 14: Diseño y evaluación de programas de intervención social
14.1. Metodología para la planificación de programas de intervención
14.2. Evaluación del impacto de los programas psicosociales
14.3. Indicadores de éxito y herramientas de medición
14.4. Innovación y buenas prácticas en la intervención social
14.5. Elaboración de informes y propuestas de mejora
Módulo 15: Casos prácticos y aplicación profesional
15.1. Análisis de casos reales de intervención
15.2. Estrategias de abordaje y toma de decisiones
15.3. Simulación de intervenciones en diferentes contextos
15.4. Evaluación y reflexión sobre la práctica profesional
15.5. Elaboración de planes de acción en intervención social
Módulo 16: Casos prácticos globales de intervención social
INTERVENCIÓN SOCIAL CON INMIGRANTES
Módulo 1: Introducción a la intervención social con inmigrantes
1.1. Conceptualización de la inmigración y su impacto en la sociedad
1.2. Historia y evolución de la inmigración en España y Europa
1.3. Principales causas de los movimientos migratorios en el siglo XXI
1.4. Políticas migratorias y su influencia en la integración social
1.5. El rol del trabajador social en la atención a personas inmigrantes
Módulo 2: Marco normativo y jurídico de la inmigración
2.1. Legislación española en materia de extranjería e inmigración
2.2. Normativa internacional sobre migración y derechos humanos
2.3. Protección internacional: asilo, refugio y apatridia
2.4. Derechos y deberes de las personas inmigrantes en España
2.5. Procesos de regularización administrativa y obtención de documentación
Módulo 3: Factores psicosociales en la inmigración
3.1. Estrés migratorio y duelo cultural: afrontamiento y adaptación
3.2. Barreras socioculturales en la integración de la persona inmigrante
3.3. El impacto psicológico de la migración en adultos y menores
3.4. Discriminación, racismo y xenofobia: estrategias de intervención
3.5. Redes de apoyo y resiliencia en la población inmigrante
Módulo 4: Procesos de acogida e integración social
4.1. Modelos de integración y adaptación cultural
4.2. Dispositivos y programas de acogida en España
4.3. Recursos sociales y económicos para la inclusión
4.4. Intervención social con familias inmigrantes
4.5. Acceso a la vivienda y lucha contra la exclusión residencial
Módulo 5: Inmigración y mercado laboral
5.1. Impacto de la inmigración en el empleo y la economía
5.2. Condiciones laborales y precariedad en la población inmigrante
5.3. Barreras para el acceso al mercado laboral formal
5.4. Estrategias de inserción laboral y formación profesional
5.5. Programas de emprendimiento y autoempleo en inmigrantes
Módulo 6: Educación e inmigración
6.1. Dificultades en el acceso al sistema educativo para menores inmigrantes
6.2. Adaptación escolar e inclusión de estudiantes de origen extranjero
6.3. Barreras lingüísticas y estrategias para su superación
6.4. Educación intercultural y fomento de la convivencia
6.5. Papel del trabajador social en el ámbito educativo
Módulo 7: Salud y atención sanitaria en la población inmigrante
7.1. Acceso al sistema de salud de las personas inmigrantes
7.2. Determinantes sociales de la salud en la población migrante
7.3. Enfermedades prevalentes en la inmigración y atención preventiva
7.4. Salud mental y atención psicológica en personas migrantes
7.5. Estrategias de intervención desde el trabajo social sanitario
Módulo 8: Protección de los grupos vulnerables dentro de la inmigración
8.1. Mujeres inmigrantes: doble discriminación y violencia de género
8.2. Infancia migrante no acompañada: protección y tutela
8.3. Trata de personas y explotación laboral en contextos migratorios
8.4. Personas mayores inmigrantes: desafíos en el envejecimiento
8.5. LGTBIQ+ e inmigración: desafíos y estrategias de apoyo
Módulo 9: Interculturalidad y mediación social
9.1. Modelos de convivencia y estrategias para la interculturalidad
9.2. Mediación intercultural como herramienta de intervención
9.3. Estrategias para la prevención y resolución de conflictos
9.4. Participación comunitaria y empoderamiento de la población migrante
9.5. Buenas prácticas en intervención intercultural
Módulo 10: Retos y perspectivas de futuro en la intervención con inmigrantes
10.1. La globalización y sus efectos en los flujos migratorios
10.2. Nuevas tendencias en políticas migratorias y derechos humanos
10.3. Tecnologías y digitalización en la atención a personas inmigrantes
10.4. Innovaciones en el trabajo social con población migrante
10.5. Propuestas para una sociedad más inclusiva y equitativa
Módulo 11: Casos prácticos en la intervención social con inmigrantes
11.1. Caso práctico: Intervención con una familia en situación irregular
11.2. Caso práctico: Mediación intercultural en un conflicto escolar
11.3. Caso práctico: Apoyo a una mujer inmigrante víctima de violencia de género
11.4. Caso práctico: Estrategias de inserción laboral en un migrante desempleado
11.5. Caso práctico: Atención a menores migrantes no acompañados
Módulo 12: Glosario especializado
La formación de posgrado Experto en Integración social ante colectivos de riesgos se realiza en formato papel o por Internet, siendo totalmente a distancia, lo que significa que no tendrás que desplazarte al centro de formación. Si solicitas realizar la formación por Internet, podrás realizarla en el Aula Virtual o si prefieres podrás recibir los materiales en formato papel en la dirección que nos indiques.
Los recursos audiovisuales también están presentes en nuestros cursos para facilitarte la tarea de aprendizaje.
En los cursos online de Formación Carpe Diem, encontrarás diferentes recursos formativos como textos, vídeos, audios, aclaraciones en forma de podcast en las preguntas de evaluación más dudosas, biblioteca, diccionario y FAQs que te harán el camino formativo más cómodo y fácil.
Queremos que sientas que todo el equipo de Formación Carpe Diem te acompaña permanentemente.
Y, por supuesto, puedes ponerte en contacto con nosotros cuando lo necesites, a través del Aula Vitual, teléfono, email o Whatsapp. Estaremos encantados de aclarar cualquier cuestión formativa.
Para matricularte en este colectivos Integración social: pulsa el botón "Comprar Experto" de la parte superior de esta página y rellena tus datos personales para terminar la matrícula. Posteriormente, recibirás un email de confirmación con los datos de acceso y podrás comenzar a realizarlo.

La evaluación de colectivos Integración social es muy sencilla y contiene preguntas tipo test y preguntas abiertas por cada uno de sus módulos.
Si solicitas la evaluación Por Internet, podrás realizarla en el Aula Virtual o si prefieres podrás recibirla junto al resto del material, en formato papel.
Para realizar la evaluación de Experto en Integración social ante colectivos de riesgos dispones de Ayuda Técnica y Profesional a través del Aula Virtual, Email o Teléfono y una vez corregida la misma, tu tut@r se pondrá en contacto contigo para notificarte su resultado, y tras aprobar el curso se procederá a tramitar tu Título Título Experto Profesional.
Con esta formación en colectivos Integración social puedes destacar en los procesos de selección de personal proporcionándote la formación que necesitas para desempañarla en puestos de trabajo, aumentando el prestigio de tu currículum y quedando éste reforzado para prosperar en tu carrera profesional.
Algunas de las salidas profesionales más destacadas que te puede aportar este Curso Experto en colectivos Integración social son las siguientes:
- Técnica / técnico de programas de prevención e inserción social.
- Educador / educadora de equipamientos residenciales de diverso tipo.
- Trabajador / trabajadora familiar.
- Auxiliar de tutela.
- Técnica / técnico de integración social.
- Educador / educadora de educación especial.
- Monitor / monitora de personas con discapacidad.
- Técnica / técnico de movilidad básica.
- Mediador / mediadora ocupacional y/o laboral.
- Mediador / mediadora comunitaria. y/ intercultural.
- Técnica / técnico en empleo con apoyo.
- Técnica / técnico de acompañamiento laboral.
- Monitor / monitora de rehabilitación psicosocial
El precio del colectivos Integración social por Internet es de 185,00 € (ó 225,00 € si prefieres recibir los materiales en formato papel en el domicilio que nos indiques en tu matrícula). Los gastos de envío de la formación son GRATIS.
Oferta válida desde el 01/07/2025 hasta el 31/08/2025.

Puedes elegir entre las siguientes Formas de Pago:
- Contrareembolso: el pago de la formación se realiza en efectivo, cuando se recibe el material.
- Por Transferencia o Ingreso Bancario: Banco BBVA, cuenta ES08 0182 6065 66 0201509039, luego envíanos el justificante de pago por email (info@formacioncarpediem.com) o whatsapp (637652343), especificando tu nombre o DNI en la transferencia.
- Por Tarjeta: Nos tienes que indicar tu nº de tarjeta, fecha de caducidad y CVC2 (tres dígitos detrás de la tarjeta).
- Por Paypal.
- Por Bizum.
Descuentos
- Plan Amigo: 15% descuento, aplicable sólo a la modalidad papel. Si alguien te deja los materiales, obtendrás este descuento adicional. La evaluación la realizas online, a través del Aula Virtual.
Financiación al 0 %
Ahora puedes pagar esta formación en 2 plazos ¡SIN INTERESES! y ¡sin trámites! en el caso de que no puedas hacer frente al pago de una sola vez.
- La primera cuota, corresponde al 70% del precio total de la formación y deberás abonarla en el momento de realizar la matrícula.
- La segunda cuota, deberás abonar el importe restante de la formación a los 30 días de la fecha de matriculación, siendo el alumno el encargado de la gestión de este pago.
Integración social
Es más un proceso dinámico que involucra muchos factores que agrupan a diferentes personas de distintos grupos sociales, ya sean culturales, religiosas o económicas para estar bajo un mismo precepto.
¿Qué es la integración social?
La integración es el proceso y resultado de mantener unidas las partes de un todo. Puede ser aplicable en diversos ámbitos, como el social, político y económico. Es decir, la integración es juntar diversos elementos que forman parte de un conjunto en común.
¿Cómo se da la integración social?
La integración es un proceso dinámico y multifactorial donde participan todos los miembros de la sociedad y debe estar basado en la igualdad, y que busca, a través de políticas sociales por parte de las instituciones civiles, realizar acciones para fomentar y promover habilidades de autonomía personal
¿Cuál es la importancia de la integración social?
En todos estos lugares de interacción, la integración es un aspecto muy importante que ayuda al crecimiento personal y colectivo. De esta manera las personas pueden desarrollarse en diversos ámbitos sociales, colaborando unos con otros para mejorar su calidad de vida.
¿Cuáles son las salidas profesionales de la integración social?
Este profesional ejerce su actividad en el sector de los servicios a las personas: asistenciales, educativa, de apoyo en la gestión doméstica y psicosociales, y en el sector de los servicios a la comunidad: atención psicosocial a colectivos y personas en desventaja social, mediación comunitaria, inserción ocupacional y laboral y promoción de igualdad de oportunidades.
¿Qué módulos componen este experto profesional?
Los módulos que lo componen son:
1. Integración Social
2. Intervención psicoprofesional ante colectivos de riesgo
3. Intervención social con inmigrantes
¿Por qué estudiar un experto profesional en Carpe Diem?
Las ventajas de formarse en Formación Carpe Diem son:
- Puedes realizarlos online, totalmente desde casa.
- Con el apoyo de nuestros tutores para resolver tus dudas.
- Con ellos consigues un título que podrás usar como méritos.
- Estableces tu propio ritmo de aprendizaje.
- Cuenta con las mejores opiniones de otros usuarios.
¿Cómo se hace este experto profesional?
Realizar un experto en Formación Carpe Diem es muy fácil ya que te apoyamos durante todo tu proceso formativo. Te presentamos en la siguiente imagen cómo se realiza en Carpe Diem:
Reconocimientos y Premios de Formación Carpe Diem
Formación Carpe Diem ha sido galardonada en múltiples ocasiones por su excelencia en la formación online. Entre los premios más destacados se encuentran:
- Premios Excelencia Educativa
- Premio Nacional El Suplemento en la categoría Formación
- Premio Europeo de Innovación en Moda, Cultura y Enseñanza, otorgado por la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación (AEITI)
- Premio a la Gestión Excelente, concedido por El Economista e Informa D&B
Estos reconocimientos avalan la calidad y el compromiso de Formación Carpe Diem con la excelencia educativa, ofreciendo cursos online acreditados y baremables que cumplen con los más altos estándares de formación profesional.

Mediante el envío de mi correo electrónico confirmo que deseo inscribirme a la Newsletter para estar informado de todas las ofertas y novedades de Formación Carpe Diem, así como que he leído y acepto la política de privacidad
Cursos relacionados
.webp)
Curso Agente de integración social
.webp)
Curso Integración Social

Curso Actuación psicoprofesional ante colectivos de riesgo

Curso Trabajo social en ámbitos de exclusión

Curso Trabajo social y Servicios Sociales

Curso Actuación en trabajo social

Curso Protección de menores y Trabajo Social

Curso Trabajo Social con familias

Experto en ámbitos de exclusión y colectivos de riesgos para trabajo social

Colectivos de riesgos + Exclusión Pack

Experto en integración social ante colectivos de riesgo

Intervención con menores + Integración social Pack

Integración Social + Igualdad de género Pack
Razones para hacer un curso en Formación Carpe Diem
Estas son las razones por las que realizar un curso en Formación Carpe Diem, tiene muchas ventajas para ti:
