MONITOR DE OCIO + SOCIOCULTURAL Pack
Acreditado por la Universidad de NebrijaHoras
Detalles del pack
Este pack de monitor está formado por estos cursos:
- Monitor de Ocio y Tiempo libre: 125 horas
- Monitor Sociocultural: 125 horas
Con la realización de estos estos cursos obtienes 2 títulos acreditados por una Universidad de 250 horas, así como 10 créditos Europeos (ECTS) ¡ahora con 48% de descuento!Con el curso de Monitor de ocio y tiempo libre obtienes una Titulación acreditada por la Universidad, así como 125 horas puntuables/baremables y 5 créditos Universitarios Europeos (ECTS).
Con el curso Monitor sociocultural obtienes una Titulación acreditada por la Universidad, así como 125 horas puntuables/baremables y 5 créditos Universitarios Europeos (ECTS).
Además la modalidad Online y/o A Distancia que presentan los Cursos, conforma una metodología de aprendizaje flexible con el fin de que puedas aprender y obtener un Título acreditado de la manera más rápida y cómoda posible.

Estos cursos se imparten a distancia, recibiendo los materiales del curso en su domicilio. Y podrá disponer de la ayuda de nuestros tutores.
Evaluación:
La evalución de estos cursos contiene preguntas de tipo test y preguntas de desarrollo. Una vez aprobada su evaluación comenzará a tramitarse la titulación acreditada la cual recibirás en el domicilio en un plazo aproximado de 4 meses.
Títulos de los cursos:
Con estos cursos obtienes 2 títulos acreditados por la Universidad.
Formas de pago del curso:
El precio de estos cursos es de 180 €, en formato papel. Gastos de envío GRATIS. Puede financiarlo en 2 plazos, sin intereses ni trámites.
Así podrá ocupar puestos de trabajo como:
- Coordinador/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Responsable de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Coordinador/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
- Monitor/a de tiempo libre.
- Animador/a sociocultural.
- Dinamizador/a comunitario.
- Asesor/a para el sector asociativo.
- Técnico comunitario.
- Gestor/a de asociaciones.
- Técnico/a de servicios culturales.
- Informador/a juvenil.
- Animador/a de hotel.
- Animador/a de veladas y espectáculos.
- Animador/a de actividades recreativas al aire libre en complejos turísticos.
- Jefe/a de departamento en animación turística.
- Campamentos urbanos
- Centros de ocio y actividades para adultos
- Hoteles vacacionales
- Centros de ocio rural
- Gimnasios y clubs deportivos
- Talleres de animación
- Ludotecas o centros de enseñanza
- Actividades extraescolares
- Ayuntamientos e Instituciones Públicas
- Asociaciones de jóvenes
Estas actividades podrán desarrollarse en:
1. Campamentos de verano
2. Campamentos urbanos
3. Ludotecas
4. Actividades extraescolares
5. Hoteles
6. Ayuntamientos
7. Asociaciones
8. Etc.
El curso incluye los siguientes temas (como podrá ver en el apartado Temario):
Curso: Monitor de ocio y tiempo libre
1. Aplicación de los fundamentos de la educación infantil en el tiempo libre infantil y juvenil
2. Aplicación de procesos educativos y socializadores en la infancia y la juventud
3. Elaboración de proyectos en las actividades de intervención en el tiempo libre infantil y juvenil
4. Elaboración de la propuesta de actividades de tiempo libre infantil y juvenil
5. Métodos de evaluación de actividades de tiempo libre
6. Estrategias y métodos de educación para la salud
7. Valoración de los centros de interés o ejes de animación en la aplicación de técnicas y recursos de animación
8. Técnicas de animación, expresión y creatividad
9. Técnicas pedagógicas del juego
10. Técnicas de educación ambiental
11. Evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales: seguridad y salubridad
Curso: Monitor sociocultural
1. El Monitor Sociocultural en el contexto de la Intervención Sociocultural
2. Parcelas de la Intervención Sociocultural
3. Instituciones y agentes de la Intervención Sociocultural
4. Los objetivos de la Intervención Sociocultural
5. Contenidos, métodos y recursos en la programación de la Intervención Sociocultural
6. La Interacción Sociocultural. El grupo
7. Técnicas y Dinámicas de grupo en la Intervención Sociocultural.
8. El proyecto de Intervención Sociocultural
9. Ejecución y seguimiento del Proyecto de Intervención sociocultural
10. Gestión y justificación del Proyecto de Intervención Sociocultural
11. La evaluación de la Intervención Sociocultural
12. La evaluación de los proyectos de Intervención Sociocultural
Formas de Pago:
- Contrareembolso: el pago del curso se realiza cuando se recibe el material.
- Por Transferencia o Ingreso Bancario: Banco BBVA, cuenta ES08 0182 6065 66 0201509039, luego envíenos el justificante de pago por email (info@formacioncarpediem.com), fax al 956 48 83 14 o whatsapp (601320154), especificando su nombre o DNI en la transferencia.
- Por Tarjeta: Nos tiene que indicar su nº de tarjeta, fecha de caducidad y CVC2 (tres dígitos detrás de la tarjeta).
- Por Paypal.
Descuentos:
- Este pack tiene ahora un descuento de 48% con un ahorro de 166 €
Financiación al 0 %:
Ahora puede pagar este pack en 2 plazos ¡SIN INTERESES! y ¡sin trámites! en el caso de que no pueda hacer frente al pago de una sola vez.
- La primera cuota es de 100 € (al matricularse) y la segunda es de 80 € (a los 30 días de la matrícula)
Curso: MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
MÓDULO FORMATIVO. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL
Capítulo1. Aplicación de los fundamentos de la educación infantil en el tiempo libre infantil y juvenil
1. Introducción
2. Usos y funciones del tiempo libre en la sociedad actual
3. Aplicación del marco legislativo correspondiente a las actividades de tiempo libre infantil y juventud
Capítulo 2. Aplicación de procesos educativos y socializadores en la infancia y la juventud
1. Introducción
2. Identificación y caracterización de los distintos contextos
3. Identificación y caracterización de los distintos agentes educativos y socializadores
4. Aplicación del proceso de socialización en la infancia, adolescencia y juventud
5. Impartición de una educación en valores y rol de la persona educadora
6. Valoración y métodos de participación en el tiempo libre educativo
Capítulo 3. Elaboración de proyectos en las actividades de intervención en el tiempo libre infantil y juvenil
1. Introducción
2. Aplicación de los marcos de referencia de los proyectos educativos en el tiempo libre
3. Elaboración de los proyectos educativos infantil y juvenil
4. Análisis del perfil, funciones y ámbitos de actuación del monitor de tiempo libre
5. Métodos básicos de trabajo en equipo: equipo de monitores
Capítulo 4. Elaboración de la propuesta de actividades de tiempo libre infantil y juvenil
1. Introducción
2. Procedimientos para la definición de la propuesta de actividades dentro del proyecto educativo de tiempo libre
3. Descripción, temporalización y ritmo de las actividades de tiempo libre infantil y juvenil
Capítulo 5. Métodos de evaluación de actividades de tiempo libre
1. Introducción
2. Procedimiento para la identificación de los aspectos o ámbitos de la evaluación de actividades, uso de espacios y tiempos
3. Metodología y fases de la evaluación: definición de indicadores y agentes que participan en la evaluación
4. Redacción de la memoria de actividades
Capítulo 6. Estrategias y métodos de educación para la salud
1. Introducción
2. Conceptos básicos de educación para la salud. Aplicación de Hábitos de Vida Saludable
3. Análisis de responsabilidades del monitor en la educación para la salud
4. Planificación de recursos y métodos de prevención de conductas de riesgo
5. Métodos para la promoción y el fomento de los Hábitos de Vida Saludable
MÓDULO FORMATIVO. TÉCNICAS Y RECURSOS DE ANIMACIÓN EN ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE
Capítulo 1. Valoración de los centros de interés o ejes de animación en la aplicación de técnicas y recursos de animación
1. Introducción
2. Selección de técnicas de expresión y animación a través de centros de interés o ejes de animación
3. Psicopedagogía de la expresión: teoría y características
4. Actividades globalizadas: conceptos, características y fundamento
5. Metodología para la elaboración del fichero de recursos de actividades: ficha de registro de actividades
6. Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades globalizadas y creatividad
Capítulo 2. Técnicas de animación, expresión y creatividad
1. Introducción
2. Valoración de técnicas y recursos expresivos: expresión oral, plástica, corporal, teatral, expresión y animación musical, talleres de creación
3. Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos: sentido educativo, tipos y recursos
4. Tipología y aplicación de distintas técnicas de animación
5. Métodos para ambientar y dinamizar técnicas de animación: la motivación, los ritmos, etc.
6. Análisis y gestión de las fuentes de información sobre técnicas y recursos para la animación, la expresión, las actividades lúdicas y las tradiciones populares
Capítulo 3. Técnicas pedagógicas del juego
1. Introducción
2. Pedagogía del juego y su valor educativo
3. Metodología de participación del monitor en el juego: funciones y dinamización
4. Análisis de la interrelación entre juegos y juguetes
5. Valoración de los centros de recursos lúdicos: definición y características
6. Métodos de adaptación, transformación y creación de juegos
7. Análisis y gestión de las fuentes de información sobre juegos y juguetes
8. Análisis de los juegos físico-deportivos: deportes tradicionales, tipos, características y funciones. Organización según el contexto sociocultural
Capítulo 4. Técnicas de educación ambiental
1. Introducción
2. Aplicación de los fundamentos de la educación ambiental y en actividades de tiempo libre. Valores de la educación ambiental
3. Tipos de actividades en el medio natural: descripción, características, ventajas y limitaciones
4. Rutas y campamentos: diseño, organización, recursos y materiales y medidas de seguridad
Capítulo 5. Evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales: seguridad y salubridad
1. Introducción
2. Sistemática para la detención de potenciales causas y situaciones de riesgo y accidentes en las actividades de tiempo libre
3. Análisis y aplicación de la normativa de seguridad e higiene aplicable según los diferentes contextos: prevenir, evaluar y catalogar riesgos
4. Aplicación de las medidas de prevención, seguridad y control según los diversos contextos, circunstancias, momentos, actividades y participantes
5. Valoración de los elementos de la red de intervención sanitaria próxima y remota y del sistema de protección civil: identificación, localización, ámbitos de intervención, etc.
6. Utilización y composición de un botiquín de urgencias
7.Responsabilidad civil y penal: conceptos y alcance
8.Gestión de seguros para actividades de tiempo libre infantil y juvenil
9.Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades de educación ambiental, campismo y excursionismo
Curso: MONITOR SOCIOCULTURAL
El curso incluye un manual para "Recordar y Practicar".
MÓDULO I: EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOCULTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1: El Monitor Sociocultural en el contexto de la Intervención Sociocultural
1. Educación Social, Animación Sociocultural y Monitor Sociocultural:
a) Introducción
b) Niveles de competencia
2. ¿Animación Sociocultural versus Monitor Sociocultural?
3. El Monitor Sociocultural como Dinamizador Sociocultural:
a) La Dinamización Sociocultural
b) Algunas técnicas de Dinamización Sociocultural
4. Funciones y competencias aplicables al Monitor Sociocultural
UNIDAD DIDÁCTICA 2: Parcelas de la Intervención Sociocultural
1. Introducción
2. Parcelas o áreas de Intervención Sociocultural:
a) Animación Sociocultural y Tiempo Libre
b) Educación de Adultos
c) Educación Especial
UNIDAD DIDÁCTICA 3: Instituciones y agentes de la Intervención Sociocultural
1. Instituciones Socioculturales
2. Agentes de la Intervención Sociocultural:
a) Los agentes de la Intervención Sociocultural
b) Tipos de Monitores Socioculturales
MÓDULO II: LA PROGRAMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIOCULTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4: Los objetivos de la Intervención Sociocultural
1. Introducción
2. Los objetivos:
a) Concepto y definición de objetos
b) Formación de los objetivos
3. Clasificación de los objetivos:
a) Taxonomía de Bloom
b) Taxonomía de Dave
4. Clasificar objetivos por el grado de concreción
5. Forma de redactar un objetivo:
a) Contenido y estructura del objetivo a redactar
b) Repertorio de verbos en la redacción de objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 5: Contenidos, métodos y recursos en la programación de la Intervención Sociocultural
1. Los contenidos:
a) Concepto y tipos de contenidos
b) La selección de los contenidos
c) La secuenciación de los contenidos
2. La metodología de la Intervención Sociocultural:
a) Concepto y tipos de metodologías
b) Principios y pautas a seguir en la selección de métodos
3. Los recursos:
a) Concepto y definición de recursos
b) Algunos criterios de selección de recursos
c) Clasificación y tipos de recursos
MODULO III: INTERACCIÓN SOCIOCULTURAL. LA COMUNICACIÓN Y EL GRUPO
UNIDAD DIDÁCTICA 6: La Interacción Sociocultural. El grupo
1. El Monitor:
a) Funciones del monitor
b) Perfil del monitor
c) Características comportamentales del monitor
d) Otras situaciones provocadas por el monitor
2. Los sujetos de la acción y el grupo:
a) El concepto de grupo y sus tipos
b) Formación de los grupos
c) El protagonista del grupo: el sujeto
d) El papel desempeñado o "rol" dentro del grupo
e) Desarrollo y maduración del grupo
f) La dirección del grupo y los estilos directivos: el líder
3. La comunicación:
a) Proceso de la comunicación. El feed-back
b) La comunicación verbal y no verbal
UNIDAD DIDÁCTICA 7: Técnicas y Dinámicas de grupo en la Intervención Sociocultural.
1. Las Técnicas de grupo:
a) Concepto y sentido de técnica de grupo
b) La dinámica de grupo
c) Los procesos de la dinámica de grupo
2. Técnicas de Grupo específicas
3. Dinámicas específicas de grupo:
a) Dinámicas de presentación
b) Dinámicas de conocimiento
c) Dinámicas de confianza
d) Dinámicas de comunicación
e) Dinámicas de conflictos
f) Dinámicas de cooperación física
g) Dinámicas de evaluación
MÓDULO IV: EL PROYECTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOCULTURAL Y SU GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 8: El proyecto de Intervención Sociocultural
1. El proyecto:
a) Concepto de proyecto
b) Plan, programa y proyecto
2. El proyecto de Intervención Sociocultural:
a) Trabajar con proyectos
b) Definición de proyecto de Intervención Sociocultural
3. Identificación del proyecto de Intervención Sociocultural:
a) Técnica de análisis de identificación: el enfoque del Marco Lógico
b) La realidad concreta y compleja como punto de partida
c) Cálculo de las necesidades
4. Partes del diseño del proyecto de Intervención Sociocultural:
a) Denominación y descripción del proyecto
b) Diagnóstico de la realidad
c) Viabilidad y dimensiones del proyecto
d) Factores externos al proyecto
5. Elaboración de proyectos de Intervención Sociocultural:
a) Los recursos
b) Formulación del proyecto de Intervención Sociocultural
6. Los objetivos y otros elementos del proyecto de Intervención
Sociocultural:
a) El objetivo general del proyecto
b) El objetivo específico del proyecto
c) Indicadores y fuentes de verificación
d) Resultados esperados
e) Actividades previstas
f) Recursos
g) Indicadores, fuentes de verificación, hipótesis de trabajo y condiciones
previas
h) La matriz de planificación
UNIDAD DIDÁCTICA 9: Ejecución y seguimiento del Proyecto de Intervención sociocultural
1. Plan de ejecución del proyecto sociocultural:
a) Cronograma de actividades
b) Desglose presupuestario
c) Plan de ejecución
2. Estudio de viabilidad del proyecto
3. Presentación y programación del proyecto
4. Ejecución del proyecto
5. Seguimiento del proyecto:
a) Definición y concepto de seguimiento
b) Procedimientos generales de seguimiento
c) El informe de seguimiento
d) El informe final del seguimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 10: Gestión y justificación del Proyecto de Intervención Sociocultural
1. Metodología de la gestión de proyectos de Intervención Sociocultural
a) El método del enfoque del Marco Lógico
b) El método del enfoque integrado
2. Justificación de proyectos de Intervención Sociocultural
a) La memoria final y la justificación económica
b) Justificación de los gastos
MÓDULO V: LA EVALUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 11: La evaluación de la Intervención Sociocultural
1. Introducción
2. Evaluación de la Intervención Sociocultural:
a) Condiciones de la evaluación
b) Espacios de evaluación
c) Objetivos y funciones de la evaluación
3. La obtención de la información:
a) Instrumentos para la evaluación
b) Elección de los instrumentos
4. Tipos de instrumentos de evaluación:
a) La observación
b) Los cuestionarios
UNIDAD DIDÁCTICA 12: La evaluación de los proyectos de Intervención Sociocultural
1. La evaluación de los Proyectos de Intervención Sociocultural
2. Los criterios fundamentales de evaluación de proyectos
3. Requisitos de la evaluación de proyectos
4. Tipos de evaluación:
a) Evaluación según los protagonistas
b) Evaluación según los tiempos del proceso
c) Evaluación según su naturaleza
d) Cuestiones generales aplicables a la evaluación de proyectos
ANEXO: PLANTILLAS Y TABLAS
BIBLIOGRAFÍA
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ESPECIALIDAD DE FPO: MONITOR SOCIOCULTURAL
Estos cursos se realizan en formato papel.
MATERIALES DEL CURSO:
Bienvenida con claves al Aula Virtual
Ficha del curso
Guía del alumn@
Bolsa
Manuales del curso
Manual "Recordar y Practicar"
Carpeta porta-documentos
Cuaderno evaluativo
Atención tutorial ilimitada (email, teléfono..)
En el Aula Virtual encontrará: Biblioteca, Diccionario, Preguntas frecuentes, Evaluación, Sección Ayuda, Mensajería instantánea con tutores
Recibirá los materiales del curso en la dirección indicada en su matriculación. También puede acceder al Aula Virtual accediendo a la misma con las claves que le facilitaremos tras realizar su matriculación, donde encontrará material complementario a su curso (Biblioteca, Diccionario, Enlaces, FAQs, Foros, Mensajería con su tut@r, Noticias y sección de Ayuda).
La evaluación de este curso contiene preguntas tipos test y de desarrollo.
El curso se reliaza en formato papel, y recibe la evaluación junto con el material que le enviamos o también, para su comodidad, puede realizarla por Internet.
Dispone de Ayuda Técnica y Profesional para la realización de la misma, a través del Aula Virtual, Email o Teléfono.
Una vez corregida la evaluación, su tut@r se pondrá en contacto con usted para notificarle el resultado de la misma, y tras aprobar el curso se procederá a tramitar su título acreditado y expedido por la Universidad Antonio de Nebrija.
Opiniones
Me ha resultado fácil debido a la buena distribución de los contenidos, así como al buen...
Muy contento con el curso se aprende mucho.
Me ha gustado mucho el curso, los contenidos son muy específicos y fáciles de entender. Creo...
Muy buen curso. Temario claro y fácil de seguir. Es una forma rápida de aprender y de sacarte...
Una forma rápida, sencilla y eficiente de sacarte una titulación que necesites. Este curso me...
Me pareció muy interesante y he aprendido muchas cosas nuevas. Algo a mejorar, sería, en...
Me ha parecido un curso muy bueno, debido a que la atención en todos los sentidos ha sido muy...
El material didáctico aportado es muy completo y me ha aportado gran numero de conocimientos...
Curso bastante completo para complementar mi Grado en magisterio de primaria. Temario muy...
Me ha servido de mucho, para tener claros algunos conceptos del monitor que tenía olvidados, y...
Es un curso muy asequible y es fácil de llevar al día. Saludos
Me ha resultado un temario fácil de seguir, con bastante explicaciones y unos ejercicios muy...
El curso tiene buen material y es bastante completo , entretenido y no es muy complejo,...
Realicé el curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre con Carpe Diem y estoy muy contenta con los...
Me ha servido de gran ayuda y al ser madre me ha ido muy bien poder estudiar sin horarios y...
Curso muy ameno, con muchas actividades para realizar y mejorar los conocimientos.
Muy bueno el curso!
Me ha gustado mucho el curso, y la sencillez y facilidad con la que te puedes examinar. En un...
Temario muy completo y detallado, una formación muy completa y con muchos ejemplos que ayudan...
Me ha encantado, muy interesante y espero realizar mas cursos con vosotros
Me ha encantado, muy interesante y espero realizar mas cursos con vosotros
Es muy completo, tengo una guía que me servirá en el futuro
Me ha ayudado a ampliar conocimientos en relación con la categoría de Monitor de Tiempo...
Este ha sido mi primer curso realizado a través de Carpe Diem y de momento estoy muy...
Me ha encantado el curso y he aprendido muchísimo. Creo q me va a ser de gran ayudar en mis...
Me ha parecido un curso muy interesante,muy completo .
Pienso que después de haber leído el temario de Monitor de Ocio y Tiempo Libre Infantil y...
El curso ha sido muy interesante ya estoy realizando la evaluación. Ya he realizado unos...
Me ha gustado, no valoro el aula virtual porque no la utilicé
Curso muy completo, con fácil desarrollo y buena manera para aprender.
Me ha parecido un curso super interesante y he aprendido bastante. El temario es muy completo y...
Bueno todo en general , bien
Me ha parecido un curso muy interesante, he aprendido mucho, el único inconveniente que he...
Es muy interesante y de gran ayuda me encanta gracias Carpe Diem gracias a vosotros estoy...
El curso me ha parecido muy interesante y, sobre todo, creo que el temario puede ser muy útil...
Creo que me ayudará a conseguir el puesto de trabajo que necesito.
UN CURSO NECESARIO PARA MANTENER UNA RELACIÓN Y OBJETIVO DE MANERA SENCILLA Y ORDENADA. UNA...