Curso Gratis Úlceras por presión
CURSO GRATIS ÚLCERAS POR PRESIÓN
Este curso online gratis de Carpe Diem, “Úlceras por presión” es un sencillo tutorial para conocer cómo prevenirlas y cómo tratarlas.
Se explican los puntos más susceptibles de aparición de úlceras, los factores que contribuyen al desarrollo y destrucción de los tejidos, sus fases y los cuidados para la prevención. Este curso de Úlceras por presión es gratuito y podrá descargar el diploma de haber asistido a esta jornada formativa.
Realizar este curso online gratis de Úlceras por presiónes muy fácil:
1. Estúdiese el temario que aparece a continuación.
2. Envíenos el formulario del final del temario con su nombre, apellidos y email, y las respuestas a las preguntas de evaluación.
3. Cuando haga ésto, podrá descargarse el diploma que aparece al final de esta página y completarlo con sus datos personales.
- ÚLCERAS POR PRESIÓN
Definición
La úlcera por presión es cualquier lesión producida por una presión constante que produce una lesión del tejido subyacente. Debido al aplastamiento tisular entre dos planos, uno perteneciente al paciente (hueso) y otro generalmente externo a él (sillón, cama…)
Localización
Los puntos más susceptibles de aparición de úlceras por orden de frecuencia son:
- Sacro
- Talón
- Maléolos externos
- Glúteos
- Trocánteres
- Omóplatos
- Isquion
- Occipucio
- Codos (Epicóndilo, Tróclea y Epitróclea)
- Crestas iliacas
- Orejas
- Apófisis espinosas
- Cara interna de rodillas (Cóndilo femoral interno)
- Cara externa de rodillas (Cóndilo femoral externo)
- Maléolos internos
- Bordes laterales de los pies
Aspectos a valorar en una U.P.P.
- Extensión tamaño
- Profundidad
- Color: pigmentada, pálida, cianosis, sonrosada
- Textura: (ruda, gruesa, fina)
- Turgencia: buena, mala
- Temperatura: fría (<37D C). Caliente (>37° C}. Normal.
- Humedad: seca, húmeda, normal.
- Edema: grado y localización
- Dolor
Factores que contribuyen al desarrollo y destrucción de los tejidos
- Trastornos sensoriales disminución del nivel de conciencia, confusión, hipoestesia, perestesias.
- Inmovilidad
- Irritantes químicos, incontinencia (heces, orina)
- Estado nutricional: delgadez, obesidad, deshidratación.
- Enfermedades que pueden favorecer las lesiones hísticas: trastornos neurológicos, vasculares, endocrinos (diabetes), cáncer, infecciones, alteraciones nutricionales y/o de hidratación.
- Hábitos higiénicos inadecuados o insuficientes utilización de jabones, hidratación de la piel, secado de pliegues, etc.
- Desconocimiento de los factores que amenazan la integridad de los tejidos, la forma de evitarlos.
- Tratamientos mecánicos (escayolas, férulas, tracciones, prótesis, sondas) farmacológicos.
- Efectos sobre el estilo de vida laboral, económica, sexual, social.
- MECANISMOS DE FORMACIÓN DE LAS ÚLCERAS
Una presión mantenida y prolongada, superior a la presión capilar (12 a 32 mm Hg) disminuye el flujo sanguíneo capilar, produciendo una isquemia local. Esta isquemia produce vasodilatación, extravasación de líquidos e infiltrado celular. Se origina así un proceso inflamatorio con hiperemia. Esta es reversible si se disminuye la presión reapareciendo la perfusión a los tejidos y la eliminación de los productos tóxicos.
Si no aparece esta perfusión, se produce:
- Isquemia local intensa de los tejidos.
- Trombosis venosa.
- Alteraciones degenerativas irreversibles que desembocan en una necrosis tisular.
El proceso de formación de UPP pasa por una serie de fases o estadios que van a dar lugar a la clasificación de las úlceras según distintos grados.
Estadio I
Eritema cutáneo que no palidece, en piel intacta. Coloración rosácea o rojiza de la piel que no cede al desaparecer la presión (en los 30 segundos siguientes). Afecta a la epidermis.
Esta fase se denomina también Hiperemia no blanqueada o activa.
Estadio II
Existe solución de continuidad en la piel; con frecuencia se forman vesículas y flictenas debido a una reacción eczematosa. Afecta a epidermis y dermis superficial. Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o ambas.
Ulcera superficial que tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial.
Estadio III
Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo, puede extenderse hacia abajo llegando incluso a la dermis profunda e hipodermis, pero no por la fascia subyacente.
Se presenta en forma de cráter profundo, y con frecuencia son exudativas (a no ser que se encuentren cubierto por necrótico
Estadio IV
Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa del tejido profundo, necrosis del tejido o lesión en músculo, hueso o estructuras de sostén (tendón, cápsula articular, etc.)
PREVENCIÓN
Las úlceras por presión no son una enfermedad sino un accidente asistencial, por tanto, la prevención de las úlceras es el mejor tratamiento de estas que existe.
Los objetivos son:
- Mantener la piel íntegra
- Prevención de la aparición de ulceras.
- Detección precoz de la úlcera por presión
- Eliminar factores de riesgo que provoquen la aparición.
- Favorecer la curación si aparecen dichas úlceras.
- Restablecimiento de la integridad cutánea.
- Aumentar el bienestar del enfermo.
- Disminuir las posibles complicaciones.
- Conservar limpias e hidratadas las zonas de riesgo
Cuidados para la prevención de las úlceras por presión.
Mantener la piel limpia y seca utilizando para la higiene jabones neutros, agua tibia y secando sin frotar, sobre todo en las zonas de riesgo que coinciden generalmente con las prominencias óseas.
Vigilancia minuciosa del color, la turgencia, la vascularización, la humedad, temperatura, etc., de la zona de mayor riesgo.
Aplicación de cremas hidratantes o aceites en las zonas de riesgo. Se evitará el uso de talcos ya que con la humedad de los pliegues cutáneos se genera una pasta húmeda que causa irritación, pérdida de continuidad, ulceraciones, etc.
Mantener la ropa de cama bien estirada y sin arrugas.
Manejo de la presión
Es importante la movilización del paciente.
Para mover a un paciente es muy recomendable la utilización de una entremetida, con la que obtenemos un doble beneficio; por un lado prevenimos la fricción, causa de aparición de múltiples lesiones, y por otro evitamos las lesiones de la espalda del personal que realiza la movilización.
Siempre que sea clínicamente seguro deben realizarse cambios posturales. La frecuencia de estos cambios estará en función del riesgo que presente el paciente, aunque con carácter general se aconseja realizarlas cada 2 / 3 horas durante el día y cada 4 horas en la noche, siguiendo una rotación programada (decúbito supino, lateral derecho, lateral izquierdo), que debe registrarse adecuadamente para garantizar la continuidad y adecuación de los cuidados, no sobrepasando los 30″ en los decúbitos laterales y evitando el contacto directo entre las prominencias óseas entre sí con el uso de almohadas, o cualquier otra superficie blanda.
- Decúbito supino
Situar al paciente tumbado en posición anatómica, con la espalda apoyada sobre el colchón.
Colocar un apoyo en los pies para evitar la híper extensión.
Utilizar una almohada plana para la cabeza.
- Decúbito lateral
Girar al paciente hacia uno de los lados.
Colocar una almohada en la zona dorsal para el apoyo de caderas, tronco y hombros.
Situar la pierna que queda en la zona superior en un ángulo de 90°.
Extender la pierna que queda en la zona inferior.
Colocar el brazo inferior en flexión, con el dorso de la mano apoyado en la almohada. El brazo superior, colocarlo en ángulo de 90° respecto al tronco, con el codo en semiflexión y apoyado sobré una almohada.
- Decúbito prono
Situar la cabeza girada hacia uno de los lados.
Alienar tronco y piernas con el vientre apoyado sobre el colchón.
Colocar una almohada de apoyo para el empeine de los pies.
Colocar los brazos con las palmas de las manos apoyadas en la almohada a la altura de la cabeza.
Los pacientes sentados continuamente, también deben ser reposicionados periódicamente. Si el paciente se puede mover por sí mismo debemos invitarle a hacerlo cada 15 minutos. Si no, se le moverá de posición cada hora.
- CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Los objetivos de los cuidados de enfermería
- Favorecer la regeneración del tejido de la úlcera
- Evitar que progrese
- Evitar la infección
El material a utilizar
- Batea, equipo de cura, gasas estériles y desechables
- Solución antiséptica. Solución salina
- Material para la escara: apósitos sintéticos, hidrogeles, hidrocoloides…
- Material para almohadillado y vendas
- Esparadrapo antialérgico y/o malla elástica
Cuidados generales y tratamiento de las úlceras por presión
Un paciente con una úlcera por presión, es un paciente de alto riesgo.
La nutrición juega un papel esencial en el tratamiento de estas lesiones. Necesitan un aporte de proteínas, algunos minerales, vitaminas y agua. Se recurrir a suplementos nutricionales o nutrición enteral.
También es muy importante disminuir la presión sobre las zonas lesionadas a través de técnicas de posición.
Limpieza de la herida
Hay que usar sólo suero fisiológico para la limpieza de las úlceras por presión.
La presión de lavado efectiva para no dañar los tejidos es el uso de una jeringa dé 20 cc con una aguja de 0.9 mm.
No se debe utilizar sistemáticamente antisépticos locales como povidona yodada, clorhexidina, agua oxigenada, violeta de genciana, etc.) ya que todos son productos citotóxicos que lesionan el tejido sano, y retrasan la cicatrización.
Prevención y abordaje de la infección
Todas las úlceras por presión de estadio II o más, están contaminadas por bacterias al haberse perdido la integridad de la piel, lo cual no quiere decir que estén infectadas. En la mayor parte de los casos una limpieza correcta impide que la colonización progrese a infección.
- Síntomas de la infección
La determinación de la existencia de infección, estará fundamentado en la presencia de los síntomas:
- Inflamación (con eritema, edema, tumor, calor)
- Dolor
- Olor
- Exudado purulento
- Productos antibióticos
Ante la presencia de estos signos deberá intensificarse la limpieza y desbridamiento. Si transcurrido una semana la úlcera no evoluciona favorablemente o continua con signos de infección local, se iniciará la aplicación de un antibiótico local. Previamente hay que descartar la existencia de osteomielitis, celulitis o septicemia que precisarán tratamiento antibiótico urgente por vía sistémica.
Normas de precaución universal ante la infección
- Utilización de guantes limpios, con lavo anterior y posterior de manos.
- En pacientes con varias úlceras, empezar por la más limpia.
- Utilizar material estéril en el desbridamiento quirúrgico.
- No se deben utilizar antisépticos locales.
- Hay que extremar precaución al elegir el apósito adecuado.
Este curso gratis Úlceras por presión, es totalmente gratuito, cuantos más suscriptores tenga el curso podremos dedicarle más recursos y mejores serán sus contenidos, ayúdanos compartiéndolo en LAS REDES SOCIALES.
————————————————————————————————–
PREGUNTAS DE EVALUACIÓN del curso gratis de Úlceras por presión:
- Nombra 7 puntos más susceptibles de aparición de úlceras por presión.
- ¿Qué ocurre en las distintas fases de las úlceras?
- ¿Cómo se puede prevenir las úlceras?
- ¿Cómo sabemos que una úlcera está infectada?
Cuando haga ésto, podrá descargarse el diploma en este enlace

Si además de este curso online gratis, necesita más diplomas para presentarlo como méritos para ofertas de empleo, avalados por Formación Carpe Diem, que certifiquen los conocimientos adquiridos, amplíen formación y complementen su Curriculum Vitae, puede realizar los siguientes cursos:
- Todos los cursos
- Actuación del auxiliar de enfermería en urgencias y emergencias – 100 horas – 114 € (antes 162 €)
- Asistente sociosanitario – 200 horas – 119 € (antes 170 €)
- Cuidados sanitarios al paciente psiquiátrico -200 horas – 95 € (antes 135 €)
- Auxiliar de Enfermería – 350 horas – 175 € (antes 250 €)
- Cuidados sanitarios en geriatría – 110 horas – 95 € (antes 136 €)
- Geriatría y Gerontología – 200 horas – 75 € (antes 98 €)
- Movilización y técnicas de masajes – 100 horas – 115 € (antes 164 €)
- Atención a enfermos de Alzheimer – 162 horas – 105 €
- Movilización del paciente – 150 horas – 92 € (antes 132 €)
Todos los cursos gratis
Cursos con 60% de descuento (a 28€)
Cursos con 80€ de descuento (a 18€)
Cursos con ofertas
Cursos con diploma sellado por la Administración Pública
Cursos con título expedio por la Universidad Antonio de Nebrija
El Equipo de Formación Carpe Diem queda a su disposición para lo que necesite.
Un saludo,
www.formacioncarpediem.com
info@formacioncarpediem.com – alumnado@formacioncarpediem.com),
Teléfonos: 956 803346, 956 212980, 917 463335 -Fax (956 4888314)
Whatsapp 601320154
Curso Gratis Úlceras por presión
A la hora de descargar el diploma, te remite al de Animador Sociocultura, no al de este curso.
Hola Guillermo, informarle que durante la mañana recibirá un email con la resolución de la evaluación. Tras esto podrá descargarlo del enlace sin ningun problema. Un saludo
Me gustaria recibír información de cursos gratuitos y ofertas
Hola MAría Jesús, informarle que le hemos enviado a su email toda la información solicitada. Un saludo
Acabo de hacer el curso de ulceras por presion y no me deja descargar el diploma?como lo hago?gracias
Hola Esther, puede volver a intentar descargarse el diploma. Hemos subsanado el error y no debe darle problemas en la descarga. Un saludo
Me gustaría saber que tan válido es un diploma adquirido en esta página ya que sin realizar la evaluación cualquier persona podría descargarse el diploma. Gracias.
Hola Beatriz, informarle que los cursos gratis los puede añadir a su currículum como complemento a su formación. No obstante, la validez de tales cursos para determinados puestos de trabajo en concreto dependerá de de los requisitos que le pidan en tal puesto y de su currículum en cuestión. Un saludo
Me gustaría saber si es diploma o certificado y el nombre y DNI lo ponemos nosotras
Hola Natalia, informarle que el diploma de los cursos gratis debe completarlo el alumno manualmente con sus datos personales. Un saludo
me es imposible descargar el diploma por favor explicarme como hacerlo
Hola Luis Eduardo, puede descargar el diploma en el enlace que aparece tras el temario del curso. Una vez descargado, debe completarlo manualmente. Un saludo
me sale como certificado donde puedo conseguir el diploma gracias
Hola Marly, con el curso gratis Úlceras por presión se obtiene el certificado que puede descargar usted mismo a través del enlace que aparece tras el temario del curso. Si esta interesado en otro tipo de cursos puede consultar nuestro catálogo formativo. Un saludo
https://www.formacioncarpediem.com/
Hola, me interesaría mucho que me informaran sobre cursos gratuitos con mas de 40 horas para auxiliar de enfermería, y si en el diploma una vez obtenido se reflejan las horas.
Gracias
Hola Anastasta, informarle que los cursos gratuitos que ofrecemos son los que puede encontrar en nuestra web. Un saludo
Acabo de hacer mi curso de úlceras por presión,me gustaria saber,que debo hacer para poder descargar el diploma.Gracias
Hola María del Carmen, puede descargar el diploma en el enlace que aparece tras el contenido del curso. Una vez descargado puede completarlos usted misma manualmente. Un saludo
Hola después de mandar las respuestas no consigo poner mis datos en el os diplomas.
Podría indicarme como puedo conseguirlo? Tengo que realizar de nuevo los cursos para poder conseguir el diploma con mis datos?
Gracias
Hola Maria Elena, informarle que los datos personales debe completarlos manualmente en el certificado. Un saludo
Hola, en el curso de Ulceras por presión dice que un diploma. Pero cuando lo descargas pone Certificado. Gracias
Hola Salvador, informarle que con los cursos gratis obtiene un certificado de realización. Un saludo
Buenas tardes Bendiciones por tan ardua labor para los profesionales que necesitamos actualizarnos, y sobre todo la gran oportunidad de hacer los cursos gratis virtuales me gustaria mas informacion sobre cursos gratis de enfermeria mas avanzada o de especialización en en dicha carrera, soy tecnico medio en auxiliar de enfermeria y me gustaria seguir avanzando en mi profesión muchas gracias por mi certificado y que todos los cursos sean así,con certificado .feliz tarde desde Venezuela.sugerencia me gustaría que los diplomas vinieran impresos con nuestro nombre por favor y no marcarlos nosotros mismo .
Hola buenas noches ya realice el curso pero no se por donde se envía la certificación…..Gracias
Hola Licette, informarle que puede descargarse el diploma a través del enlace que aparece al final de la página donde viene el temario y una vez descargado tendrá que imprimirlo y rellenarlo con su nombre, apellidos, DNI y firma. Un saludo